17 nov. 2025

Paraguay dependerá de Brasil para superar la pandemia del Covid-19

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo que los próximos meses Paraguay y otros países de la región van a estar totalmente condicionados a lo que ocurra en Brasil, el epicentro de la pandemia del Covid-19.

Foto: Andrés Catalán.

“Todo depende de la intensidad de contagio en las grandes urbes del mundo. Si las grandes urbes del mundo logran pasar la pandemia y acá en la región lo que puede ser São Paulo (Brasil) o Buenos Aires (Argentina), eso va a marcar un poco la epidemia en las diferentes regiones”, sostuvo Guillermo Sequera.

El médico no descartó en una entrevista con Monumental 1080 AM que el brote del coronavirus en Paraguay dependa de una cuestión estacional, porque sea verano o invierno.

Sin embargo, enfatizó que cuando se producen grandes epidemias en grandes urbes, esto hace que la extensión viral sea mayor, y más aún la carga viral. “A partir de eso es como que se generan grandes centros de distribución del Covid-19 en zonas pobladas”, explicó.

Nota relacionada: Lo último que se abrirán son las fronteras y las escuelas, asegura Mario Abdo

Expuso que en un área menos habitada es poco probable que sea tan masivo, porque no es mucho el riesgo de propagación en el mundo.

“En la región, nuestros próximos meses van a estar condicionados totalmente a lo que ocurra en São Paulo y de cómo se comporte la epidemia ahí”, afirmó el encargado de la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

En este sentido, resaltó que los que van a tener que endurecer las medidas no van a tener que ser las ciudades fronterizas o no de Paraguay, sino que las de Brasil. “Van a ser las ciudades que están del otro lado, del lado brasileño (...). Ya se están asustando las localidades vecinas y los gobiernos estaduales están tomando las medidas”, refirió.

Lea más: Brasil rumbo a la tormenta perfecta: Coronavirus, gripe, dengue y sarampión

No obstante, desde el Poder Ejecutivo ya aseguraron que lo último que volverán a habilitar después de la pandemia del Covid-19 serán las fronteras, que están cerradas, como también las escuelas y colegios, que tienen las clases suspendidas todo el año lectivo.

Brasil ya superó los 272.000 casos de coronavirus y está al borde de las 18.000 muertes.

Mientras, en el territorio nacional ya se registraron hasta al fecha 833 positivos y 11 muertes, de la cifra total solo el 6% fue diagnosticado sin nexo y alrededor de un 70% son contagios importados del exterior.

Más contenido de esta sección
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.