17 sept. 2025

Paraguay avanza a la fase 4, a excepción de Asunción, Central y Alto Paraná

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó en la noche de este viernes que Paraguay avanza a la fase 4 de la cuarentena inteligente, a excepción de Asunción y los departamentos Central y Alto Paraná, que quedan en la fase 3.

Julio Mazzoleni- fase 3- andrés catalán.jpeg

Julio Mazzoleni, ministro de Salud.

Foto: Andres Catalán.

En la fase 4 de la cuarentena inteligente, que se inicia el próximo lunes, se habilitan los sectores hoteleros, religioso, cultural, como así también las actividades deportivas y las reuniones sociales, según informó el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, en una conferencia de prensa virtual.

Manifestó que en el sector hotelero habrá un estricto control y protocolo, que serán socializados el fin de semana.

Con respecto al sector religioso, dijo que se tendrán criterios de seguridad y se aumentará a 50 el número de fieles que puedan asistir a las iglesias. En la fase 3 estaban permitidas solo 20 personas.

Lea más: Salud confirma un nuevo fallecido por Covid-19 y 115 nuevos casos

En cuanto al sector cultural, dijo que también se tendrán estrictas medidas de protocolo y para poder asistir a ciertos eventos se tendrán cuidados especiales. Los eventos pueden alcanzar hasta 20 personas y se tendrán controles de registro y la información será utilizada para que el Ministerio de Salud pueda tener el rastreo de los ciudadanos.

Entretanto, para las actividades deportivas se aumentará hasta cuatro personas que deben tener un núcleo constante, es decir, cuatro personas que practiquen un deporte que no sea de contacto pueden hacerlo, pero tienen que ser siempre las mismas personas.

Las reuniones sociales se pueden realizar en las viviendas con la presencia de 10 personas y se recomienda que sean contactos del núcleo familiar y el menor número de ciudadanos por fuera de los contactos.

Aumento de casos en las últimas semanas

El ministro manifestó que en las últimas semanas se tuvo un aumento acumulado de casos que están en la comunidad y el nivel de contagiosidad ha aumentado significativamente en algunas zonas del país.

Dijo que se mantiene la recomendación de quedarse en casa, salvo que sea estrictamente necesario y trabajar a distancia.

“No debemos bajar la guardia, en la medida que mantengamos la distancia, que usemos mascarillas, que nos lavemos las manos, podemos estar siempre seguros, tenemos que cuidarnos entre todos. La recomendación de asumir que todos somos portadores del virus hoy está más vigente que nunca, porque la circulación comunitaria sin duda ha aumentado”, expresó.

Nota relacionada: Covid-19: Estudio confirma beneficios de dexametasona en pacientes graves

En otro momento, Mazzoleni refirió que el Ministerio de Salud cuenta con suficientes muestras para poder sostener el ritmo de testeos que se están realizando actualmente, que es el más alto desde que se inició la pandemia en el país.

Negó que médicos hayan renunciado al Ministerio de Salud por falta de equipos de bioseguridad y dijo que muchos de los insumos de protección individual se fabrican en el país. Agregó que el consumo actual de mascarillas es de aproximadamente 1 millón por mes desde mayo y que antes de eso era 100.000 mensualmente. Indicó que se distribuyeron 6 millones y aún se tienen 3 millones en stock.

Paraguay tendrá acceso a vacunas

El ministro de Salud dijo que mantuvieron una reunión con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y se estableció un fondo para que todos los países de América puedan tener un acceso equitativo a las vacunas contra el Covid-19.

“Las ventajas de un acceso de este tipo y de un abordaje global de los países de Latinoamérica tiene que ver con el hecho de que vamos a tener acceso a cualquiera de las vacunas que en estos momentos están en estudio. Cuando hay acuerdos bilaterales, es decir, con una empresa en particular que está desarrollando, se corre el riesgo de que si la vacuna no resulta exitosa, entonces ese acuerdo cae”, explicó.

Dijo que Paraguay, como parte de la OPS, con esta estrategia va a estar en acuerdo con todos los proyectos de vacuna que están en este momento en estudio y tendrá un acceso equitativo a ellas cuando alguna resulte exitosa.

Le puede interesar: Covid-19: 13,5 millones de casos a nivel mundial, pero la curva en América se estabiliza

El ministro, además, mencionó que Paraguay se sitúa como segundo país en Latinoamérica en rastreo de contactos. “Por cada positivo, se realiza el test a 34 personas”, señaló.

Dijo que hasta el 15 de julio se realizaron 92.000 test del coronavirus. A la fecha, suman 431 camas de Terapia Intensiva en servicios del Ministerio de Salud a nivel país, y se habilitarán otras 45 en los próximos días, según lo anunciado por Mazzoleni.

Paraguay registra actualmente un total 3.457 casos confirmados de coronavirus, hay 1.948 activos, 1.481 recuperados y 28 fallecidos.

Embed

Más contenido de esta sección
El concejal Rubén Bobadilla dijo que tristemente está recibiendo varias denuncias de trabajadoras cocineras y limpiadoras del programa Hambre Cero en Caacupé, quienes denuncian que están siendo manoseadas en sus derechos por la empresa encargada del pago de sus haberes. A la fecha, tienen 15 días de atraso en el pago, según el edil.
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.