28 ago. 2025

Paraguay aboga por una integración “cada vez más fuerte” dentro del Mercosur

Paraguay defiende la construcción de un proceso de integración “cada vez más fuerte” dentro del Mercosur, cuando se cumplen 10 años de su suspensión de este mecanismo tras la destitución en 2012 del entonces presidente Fernando Lugo (2008-2012).

mercosur4_31003131.png

Paraguay asumió este viernes la Presidencia del Mercosur.

Foto: Archivo UH.

Transcurrida una década de que los Gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay aplicaran el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático a Asunción, este país ejerce la presidencia pro tempore del Mercosur y da por superado lo ocurrido.

“Eso significó una ruptura importante en nuestro proceso de integración, pero lo que nosotros vemos es que es ya una situación superada”, manifestó a Efe el viceministro paraguayo de Relaciones Económicas e Integración, Raúl Cano Ricciardi.

“Miramos para adelante —complementó— y queremos seguir construyendo un proceso de integración cada vez más fuerte y más dinámico”, dijo.

Nota relacionada: Masacre de Curuguaty: A 10 años, sigue la lucha por las tierras de Marina Cué

El 29 de junio de 2012, los presidentes de Argentina, Brasil y Uruguay anunciaron la suspensión de Paraguay del Mercado Común del Sur (Mercosur) hasta que se celebraran nuevas elecciones en este país.

Siete días antes, el 22 de junio de 2012, Lugo había sido destituido en un juicio político parlamentario exprés, que tuvo como génesis la muerte de 6 policías y 11 campesinos en un operativo de desalojo de tierras, más tarde conocido como la masacre de Curuguaty.

La suspensión se decidió durante la XLIII Cumbre del bloque que se celebró en la ciudad argentina de Mendoza, sin la presencia de Paraguay. “No nos dejaron ejercer nuestro derecho a la defensa”, afirmó el funcionario sobre ese episodio.

Le puede interesar: Caída de Fernando Lugo: ¿Cómo se quebró la alianza que derrocó a la ANR?

Diez años después, este país se prepara para la cumbre de presidentes del Mercosur del próximo 21 de julio, durante la cual tendrá lugar el traspaso de la presidencia pro tempore a Uruguay.

A manera de balance, el viceministro destaca que la participación de su país recuperó su “vigorosidad”.

“Hoy estamos teniendo una participación plena”, resaltó Cano Ricciardi, para quien Mercosur “fue la apuesta más importante de la política exterior del Paraguay en materia económica”.

Sobre las cifras de su país en el bloque, el viceministro indicó que el año pasado un 62% de las exportaciones paraguayas tuvieron como destino sus vecinos del Mercosur (Argentina, Brasil y Uruguay).

Lea también: Mercosur suspende a Paraguay y analiza más medidas en la Cumbre

Además, señaló que el 80% de las manufacturas de origen industrial producidas en Paraguay fueron hacia sus socios del sur.

Por otro lado, apuntó que su país vendió el año pasado alrededor de USD 200 millones en autopartes a Brasil y unos USD 48 millones a la Argentina, pese a que el sector automotor aún no ha sido incorporado al Mercosur.

También resaltó el interés de los países del Mercosur de darse a conocer como “productores confiables de proteínas tanto de origen animal como de origen vegetal”, y respetuosos de los tres pilares de la sostenibilidad (económica, social y medioambiental).

Más contenido de esta sección
Con aproximadamente 80 pasajeros a bordo, arribó al Aeropuerto de Encarnación Teniente Amín Ayub, el primer vuelo internacional comercial de la aerolínea argentina Flybondi, procedente de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, marcando un hecho histórico en la conectividad de la capital de Itapúa con el vecino país.
Un estudiante universitario fue agredido por sus compañeros tras un encuentro deportivo, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de San Lorenzo, Departamento Central.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, informó que el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, le manifestó de manera extraoficial que había recibido una amenaza, según se confirmó este miércoles, por el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por lo que se dispuso redoblar su seguridad.
La Fiscalía imputó este miércoles al dueño de una vivienda en donde fue hallado un cadáver enterrado dentro de un tambor en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Fiscalía informó este miércoles que identificaron a la mujer de nacionalidad uruguaya que fue hallada sin vida en un edificio en Asunción.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez habría enviado mensajes con un tono amenazante al interventor de la Comuna, Carlos Pereira, cuyo informe obligó a Nenecho a renunciar para evitar la destitución y, con ella, las elecciones municipales.