09 nov. 2025

Mercosur suspende a Paraguay y analiza más medidas en la Cumbre

Los jefes de Estado se reunirán el 29 de junio en Mendoza, Argentina. El bloque regional considera que
en nuestro país hubo ruptura del orden democrático y aplica el Protocolo de Ushuaia, firmado en 1998.

dilma lugo y correa

A consecuencia de la destitución del presidente Fernando Lugo, el Mercosur decidió ayer suspender el derecho de Paraguay de participar en la XLIII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Presidentes del Mercosur, así como de las reuniones preparatorias, que tendrán lugar en la ciudad de Mendoza, Argentina, entre hoy hasta el 29 de junio de 2012.

El bloque regional considera que en Paraguay hay ruptura de la democracia y anuncia un nuevo pronunciamiento al respecto el 29 de junio, día de la Cumbre de los Jefes de Estado.

En un comunicado conjunto, los países partes del Mercosur, Argentina, Brasil y Uruguay, más los asociados, Venezuela, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, anunciaron su decisión de “suspender al Paraguay, de forma inmediata y por este acto” del derecho a participar en los citados encuentros internacionales.

Fundamentaron su decisión en que, “de acuerdo a lo establecido en el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el Mercosur, suscrito el 24 de julio de 1998, la plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial para el desarrollo del proceso de integración”.

En ese sentido, expresaron “su más enérgica condena a la ruptura del orden democrático acaecido en la República del Paraguay, por no haberse respetado el debido proceso”.

Se refiere al juicio político mediante el cual Lugo fue destituido de su cargo de presidente de la República de Paraguay el pasado viernes. Los jefes de Estado de los citados países critican la rapidez del juicio y el poco tiempo concedido por el Senado a Lugo para ejercer su derecho a la defensa.

Finalmente, el documento señala que en la Cumbre de Jefes de Estado del 29 de junio el Mercosur analizará “ulteriores medidas a ser adoptadas” contra Paraguay si aquí continúa la ruptura del orden democrático.

Los países de Sudamérica presionan contra Federico Franco, que reemplazó a Lugo luego de juicio político del viernes último. Si bien, no todos adoptan medidas, como los mencionados precedentemente, ellos siguen criticando la forma apresurada del juicio político a Lugo.

la era pos-lugo

Los jefes de Estado se reunirán el 29 de junio en Mendoza, Argentina. El bloque regional considera que en nuestro país hubo ruptura del orden democrático y aplica el Protocolo de Ushuaia, firmado en 1998.

Más contenido de esta sección
El nuevo intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, señaló que los colorados gastaron millones de dólares para intentar torcer la voluntad de los esteños, pero que la razón de la gente pudo más. El ex intendente Miguel Prieto también hizo referencia a la compra de votos.
La soprano argentina Virginia Tola deslumbró junto a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) con un repertorio lírico y popular que culminó en un emotivo homenaje a Paraguay. El concierto fue a beneficio de la fundación Florencia.
Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo Paraguay, conversó con ÚH y a través de su relato, recorrió su historia desde los inicios, e ilustró el fuerte vínculo que tienen con el arte hasta la actualidad.
Tras haber sido destituido como intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, dijo sentirse fortalecido con la victoria de su candidato, Dani Mujica, ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia. A su vez, pidió la unidad de la oposición de cara a las elecciones presidenciales en el 2028.
El ex gobernador y candidato colorado a Intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, reconoció su derrota y felicitó al candidato de Yo Creo, Dani Mujica, por la victoria este domingo y su elección como intendente.
Daniel Mujica, candidato de Yo Creo y cercano a Miguel Prieto, venció este domingo con una aplastante victoria al colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este y será el nuevo intendente de la capital del Alto Paraná, hasta las municipales del 2026. La diferencia es contundente: supera a su seguidor por un 40%, según los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).