10 nov. 2025

Pagos tras suspensión de Metrobús superan los G. 15.000 millones

En el marco de la auditoría que realiza la Contraloría General de la República al fallido proyecto Metrobús, se detectaron pagos de más de G. 15.000 millones en los últimos nueve meses, a pesar de que las obras están suspendidas.

RVR_Metrobús.jpg

La Contraloría pide conocer motivos de los desembolsos que se realizaron a Mota Engil.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Contraloría General de la República (CGR) pidió un informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre pagos que superan los G. 15.000 millones y que se dieron en los últimos nueve meses a Mota Engil, que dejó las obras del Metrobús el año pasado.

El argumento del pedido es que los desembolsos realizados desde el 6 de diciembre de 2018 al 30 agosto de 2019 salen del alcance de la auditoria que fue resuelta el año pasado, informaron desde la Contraloria.

Nota relacionada: Metrobús: Contraloría exige informaciones

La CGR solicitó conocer bajo qué argumentos se dieron estos pagos, si pertenecen a facturas que quedaron pendientes o corresponden a obras complementarias. De igual manera, requiere los documentos que avalen la aprobación de trabajos.

El ente contralor igualmente consultó sobre el retiro de la constructora Mota Engil y bajo qué amparo se dio el abandono de las obras y si en este caso el contrato preveía sanciones a la contratista.

Versión del MOPC

El interventor de la obra del Metrobús, Sixto Morínigo, comentó a Última Hora que los desembolsos obedecen a los trabajos realizados dentro del marco contractual y que se deben pagar.

Explicó que estos se realizan cuando los certificados llegan y son aprobados. “Los certificados llegan a veces varios meses después de realizarse un trabajo determinado”, argumentó.

También puede leer: Metrobús: La Contraloría auditará los pagos realizados a Mota Engil

Si bien no supo precisar el monto de los pagos, mencionó que el informe solicitado por la Contraloría está siendo elaborado por los técnicos responsables.

En noviembre del año pasado, debido a una solicitud del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Ministerio Público, la CGR inició nuevamente una auditoría al proyecto Metrobús, sobre los pagos realizados a la contratista, ya sea en concepto de anticipo o certificación de obras.

Sin embargo, desde la Contraloría General de la República informaron que recién recibieron los documentos requeridos en junio de este año.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.
El diputado Luis Tiki González Vaesken, hermano del candidato a intendente Roberto González Vaesken, realizó una dura autocrítica tras la derrota del Partido Colorado en las elecciones de Ciudad del Este y pidió dejar atrás el “feudalismo político”.