18 jul. 2025

Pagos tras suspensión de Metrobús superan los G. 15.000 millones

En el marco de la auditoría que realiza la Contraloría General de la República al fallido proyecto Metrobús, se detectaron pagos de más de G. 15.000 millones en los últimos nueve meses, a pesar de que las obras están suspendidas.

RVR_Metrobús.jpg

La Contraloría pide conocer motivos de los desembolsos que se realizaron a Mota Engil.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Contraloría General de la República (CGR) pidió un informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre pagos que superan los G. 15.000 millones y que se dieron en los últimos nueve meses a Mota Engil, que dejó las obras del Metrobús el año pasado.

El argumento del pedido es que los desembolsos realizados desde el 6 de diciembre de 2018 al 30 agosto de 2019 salen del alcance de la auditoria que fue resuelta el año pasado, informaron desde la Contraloria.

Nota relacionada: Metrobús: Contraloría exige informaciones

La CGR solicitó conocer bajo qué argumentos se dieron estos pagos, si pertenecen a facturas que quedaron pendientes o corresponden a obras complementarias. De igual manera, requiere los documentos que avalen la aprobación de trabajos.

El ente contralor igualmente consultó sobre el retiro de la constructora Mota Engil y bajo qué amparo se dio el abandono de las obras y si en este caso el contrato preveía sanciones a la contratista.

Versión del MOPC

El interventor de la obra del Metrobús, Sixto Morínigo, comentó a Última Hora que los desembolsos obedecen a los trabajos realizados dentro del marco contractual y que se deben pagar.

Explicó que estos se realizan cuando los certificados llegan y son aprobados. “Los certificados llegan a veces varios meses después de realizarse un trabajo determinado”, argumentó.

También puede leer: Metrobús: La Contraloría auditará los pagos realizados a Mota Engil

Si bien no supo precisar el monto de los pagos, mencionó que el informe solicitado por la Contraloría está siendo elaborado por los técnicos responsables.

En noviembre del año pasado, debido a una solicitud del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Ministerio Público, la CGR inició nuevamente una auditoría al proyecto Metrobús, sobre los pagos realizados a la contratista, ya sea en concepto de anticipo o certificación de obras.

Sin embargo, desde la Contraloría General de la República informaron que recién recibieron los documentos requeridos en junio de este año.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.