Con determinación y perseverancia, el joven Junior José Uldera Ortellado ha logrado el éxito con la reapertura de su empresa pionera en la fabricación de muebles de cuerda náutica y ratán en Paraguay denominada Udecorapy. Su local ardió en llamas el 3 de enero de 2025, lo que le causó pérdidas millonarias.
Este joven empresario ha transitado un camino lleno de desafíos. A los 17 años perdió a su padre, José Uldera, en un asalto dentro de su propia fábrica. La pérdida fue devastadora para la familia, por lo que Junior cayó en una profunda depresión que lo mantuvo alejado de la vida empresarial durante varios años. Sin embargo, con el apoyo de sus seres queridos y el recuerdo de su padre comenzó a buscar un propósito para superar las circunstancias.
El viernes 3 de enero de 2025, un incendio en la planta principal de Udecorapy dejó a la empresa al borde de la quiebra. Uldera volvió a caer en la depresión, pero no se rindió. En junio del mismo año, optó por solicitar un préstamo y compró su propia maquinaria. Además, utilizó stock de materiales que tenía resguardado en su casa, decidido a reconstruir su empresa desde cero.
“El 3 de enero fue un día muy difícil para mí cuando recibí una llamada del guardia de la fábrica que me contó que se produjo un cortocircuito en el negocio lo que generó un incendio. Había una zapatilla conectada a varios enchufes y se recalentó, y luego empezó a incendiarse todo. Se quemó toda la mercadería y la máquina que habría comprado por unos G. 500 millones”, lamentó.
Uldera mencionó que se vio en una situación bastante complicada debido a que era temporada alta y contaba con varios pedidos que debía entregar, motivo por el cual con el equipo de trabajo tuvieron que realizar de nuevo los modelos y hacerlos completamente a mano.
Enfatizó que su fortaleza se debe a la memoria de su padre, quien siempre le enseñó a ser resiliente y luchar por sus propósitos.
“Un viernes se quemó la fábrica, sábado y domingo lloré, porque tenía que llorar, me fui otra vez a la fábrica agarré las cenizas y le prometí a mi papá que tenía que salir adelante a pesar de mi pérdida. El lunes conseguí que nos mudáramos a un tinglado y volvimos a trabajar igual, con la estructura que quedó de algunos muebles empezamos a pintar a mano porque justo era temporada alta y debíamos enviar muchos pedidos”, sostuvo.
Agregó que la mitad de la materia prima de la empresa la guardó en la casa, lo cual fue un alivio para el joven empresario durante ese caos.
“Tenía cuerda náutica, también ratán y un stock de aproximadamente G. 300 millones y fue con eso que empecé a entregar todos los pedidos otra vez, pero costó evidentemente porque no teníamos todas las herramientas necesarias que antes sí teníamos porque se quemó todo, no teníamos nada. Tuvimos que comprar las máquinas nuevas, pulidoras, todo lo que conlleva hacer la fabricación, máquinas de coser, computadoras nuevas y electrodomésticos”, resaltó.
Reapertura del local
Con su determinación, Uldera reabrió las puertas de Udecorapy en octubre de 2025, con una línea de producción más moderna y eficiente. La empresa ha seguido creciendo y se ha convertido en un referente en la industria de los muebles de alta generación en Paraguay.
“En el mes de junio empecé a levantarme de nuevo y comenzamos a salir a flote, llegaban los clientes y ellos nos apoyaron mucho porque contamos nuestra historia. Sacamos unos préstamos y y ahora gracias a eso tenemos nuestra propia máquina y somos fabricantes de cuerdas, anteriormente comprábamos del extranjero”, apuntó.
Finalmente brindó un mensaje a los jóvenes y a todos los emprendedores para que no decaigan al empezar de cero y a seguir adelante, a pesar de las adversidades de la vida.
“Resurgimos entre las cenizas, anteriormente teníamos dos tinglados, ahora tenemos tres. El primer secreto es mantener la mente ocupada y confiar en Dios y confiar en uno mismo. Yo que soy padre, tengo hijas, tengo mi familia que depende de mí y mis funcionarios también tienen familia, entonces aquí tenemos por qué luchar, porque mientras sigamos vivos tenemos una oportunidad”.