21 jul. 2025

Pagos tras suspensión de Metrobús superan los G. 15.000 millones

En el marco de la auditoría que realiza la Contraloría General de la República al fallido proyecto Metrobús, se detectaron pagos de más de G. 15.000 millones en los últimos nueve meses, a pesar de que las obras están suspendidas.

RVR_Metrobús.jpg

La Contraloría pide conocer motivos de los desembolsos que se realizaron a Mota Engil.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Contraloría General de la República (CGR) pidió un informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre pagos que superan los G. 15.000 millones y que se dieron en los últimos nueve meses a Mota Engil, que dejó las obras del Metrobús el año pasado.

El argumento del pedido es que los desembolsos realizados desde el 6 de diciembre de 2018 al 30 agosto de 2019 salen del alcance de la auditoria que fue resuelta el año pasado, informaron desde la Contraloria.

Nota relacionada: Metrobús: Contraloría exige informaciones

La CGR solicitó conocer bajo qué argumentos se dieron estos pagos, si pertenecen a facturas que quedaron pendientes o corresponden a obras complementarias. De igual manera, requiere los documentos que avalen la aprobación de trabajos.

El ente contralor igualmente consultó sobre el retiro de la constructora Mota Engil y bajo qué amparo se dio el abandono de las obras y si en este caso el contrato preveía sanciones a la contratista.

Versión del MOPC

El interventor de la obra del Metrobús, Sixto Morínigo, comentó a Última Hora que los desembolsos obedecen a los trabajos realizados dentro del marco contractual y que se deben pagar.

Explicó que estos se realizan cuando los certificados llegan y son aprobados. “Los certificados llegan a veces varios meses después de realizarse un trabajo determinado”, argumentó.

También puede leer: Metrobús: La Contraloría auditará los pagos realizados a Mota Engil

Si bien no supo precisar el monto de los pagos, mencionó que el informe solicitado por la Contraloría está siendo elaborado por los técnicos responsables.

En noviembre del año pasado, debido a una solicitud del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Ministerio Público, la CGR inició nuevamente una auditoría al proyecto Metrobús, sobre los pagos realizados a la contratista, ya sea en concepto de anticipo o certificación de obras.

Sin embargo, desde la Contraloría General de la República informaron que recién recibieron los documentos requeridos en junio de este año.

Más contenido de esta sección
Una motociclista falleció durante un accidente de tránsito en la ciudad Caacupé, luego de impactar contra un automóvil que circulaba a contramano. La víctima fatal fue identificada como un integrante del reconocido grupo musical Los Cancioneros de Caacupé.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.
Un adolescente de 17 años perdió la vida en la ciudad de Lambaré, luego de ser embestido por un automóvil cuando se encontraba a bordo de su motocicleta, mientras que la persona que lo acompañaba fue derivada a un nosocomio. Aparentemente, el conductor dobló de manera imprudente.
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.