05 nov. 2025

Padres insisten en exoneración del 50% de las cuotas

Padres de varias escuelas privadas insisten en la exoneración del 50% del pago de las cuotas correspondientes durante el periodo de cuarentena sanitaria en el país. Este sábado llegaron hasta la Cámara de Diputados.

Niños en examen.

Imagen ilustrativa de archivo. Colegios privados no dejan rendir a los niños que adeudan cuotas.

Foto: Archivo

Los padres de alumnos de varias instituciones de educación privadas mantuvieron una reunión en la sala de sesión de la Cámara de Diputados con el parlamentario Hugo Ramírez. Los mismos insisten en la exoneración de la cuota durante la cuarentena a causa del Covid-19.

El legislador mencionó que con los padres hablaron sobre buscar la manera más eficaz de implementar las clases virtuales, para seguir con las lecciones y no perder el año lectivo. Además, de buscar la protección del niño durante las clases virtuales.

“Hablamos sobre la protección de los niños al frente de los aparatos digitales y de las personas inescrupulosas que puedan acceder a los datos personales. Hablamos de la ciberseguridad”, explicó en contacto con Última Hora.

Lea más: Solicitan la exoneración de pago de cuotas de colegios privados durante el periodo de cuarentena

En otro momento de la entrevista, refirió que planteó un proyecto en el que busca la exoneración del 50% del pago de la cuotas, pero que una vez superada la crisis económica se pueda refinanciar los importes que no fueron abonados, durante la cuarentena sanitaria.

Por último, refirió que buscaran hablar con el ministro de Educación, Eduardo Petta, para que “el Gobierno pueda colaborar en la lucha que hoy tienen los colegios privados”.

Entre tanto, la Cámara de Diputados instó al Poder Ejecutivo a buscar acuerdos con los centros educativos.

Nota relacionada: Proyecto que exonera 50% de las cuotas de colegios privados no corre en Diputados

El documento aprobado insta al Poder Ejecutivo y al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a conformar una mesa de diálogo que incorpore a instituciones educativas, organizaciones estudiantiles y padres a fin de conferir acuerdos para superar los efectos de la pandemia en el ámbito educativo.

Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) se muestran en contra la exoneración de cuotas de colegios privados y lo calificaron como “el inicio del retroceso económico”, ya que la medida solo impulsaría el desempleo docente.

Más contenido de esta sección
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos de policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.