12 ago. 2025

Padres de recién nacido que no pudo ser atendido en terapia inaugurada por Peña claman justicia

Los padres de Osman Mallorquín, el recién nacido que murió sin poder ser atendido en la terapia neonatal del Hospital Regional de Villarrica, que fue inaugurado por Santiago Peña, confiaron en las autoridades y el sistema sanitario. Sin embargo, ahora sufren la pérdida de su hijo y exigen justicia.

Terapia neonatal en Villarrica

El presidente Santiago Peña encabezó la inauguración de la terapia neonatal del Hospital Regional de Villarrica, pero finalmente no estaba en funcionamiento. Recién se habilitó el pasado viernes.

Foto: Ministerio de Salud

Rosy Maribel Vázquez y Adalberto Mallorquín lloran la irreparable pérdida de su hijo recién nacido que no encontró terapia neonatal en el Hospital Regional de Villarrica, cuyo servicio fue inaugurado por el presidente Santiago Peña y su ministra de Salud, María Teresa Barán.

En medio del dolor, la madre recordó cómo fue aquel día en que su hijo Osman no accedió al servicio, que estaba inhabilitado y sus equipos desmontados por una refacción edilicia que observó el Ministerio de Salud.

Rosy confió en el sistema de salud al saber que la unidad médica se iba a inaugurar e incluso se puso contenta.

Nota relacionada: Mamá del bebé fallecido: “Le sacrificaron a mi hijo para poner terapia”

“Yo vi y escuché lo que dijo la ministra, estaba tranquila porque mi otro bebé fue trasladado hasta Santa Rita y cuando llegamos falleció. Ese ya era mi miedo”, relató.

La terapia neonatal fue habilitada el pasado viernes 28 de febrero, ocho días después de la inauguración liderada por Peña, con cuatro incubadoras y dos servocunas con sus respectivos monitores.

El bebé Osman nació al mediodía del miércoles 26 de febrero y sus padres creían que iban a encontrar la terapia neonatal que requería su hijo al presentar dificultades respiratorias. El recién nacido esperó 12 horas para ser trasladado e ingresar a la unidad especializada en el Materno Infantil de Santísima Trinidad, en Asunción.

La madre espera que la muerte de su hijo sea una “salvación” para otros bebés que requieran el servicio sin tener que trasladarse hasta la capital del país.

Más sobre el caso: Superintendencia conforma equipo para iniciar auditoría por caso de terapia neonatal en Villarrica

Por su parte, Adalberto Mallorquín, padre de Osman, señaló que ninguna autoridad del Gobierno central los ayudó, y que solo les causaron sufrimiento.

De acuerdo con su relato, el cuerpo de su bebé fue trasladado en el vehículo de un vecino que se descompuso en el camino. Luego fueron ayudados por la prensa para llegar hasta Villarrica.

Ambos padres, quienes viven por segunda vez el dolor de perder a un hijo por falta de terapia neonatal, exigen justicia y que los responsables paguen por la muerte de su bebé.

El escándalo que desató el caso, que evidenció las carencias y centralización del Ministerio de Salud, derivó en varias destituciones y la apertura de dos auditorías, una de ellas a cargo de la Superintendencia de Salud.

No obstante, gremios y legisladores piden que la ministra Barán asuma su responsabilidad y renuncie al cargo ante el “el criminal show” que llevaron a cabo al usar la salud pública como propaganda política.

Le sugerimos leer: Cómo funciona la terapia neonatal del Hospital de Villarrica tras la muerte del recién nacido

Días antes, en Presidente Franco, Alto Paraná, un niño de 8 años falleció por falta de terapia intensiva. A través del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) se buscó disponibilidad de cama y se lo trasladó hasta un nosocomio privado de Santa Rita, que se encontraba bastante alejado.

El niño falleció en el camino y se dispuso la intervención y auditoría del procedimiento.

Más contenido de esta sección
Un grupo de 50 personas invadieron el predio de la Escuela Nacional Básica Nº 3586 Saltos del Monday, situada en el kilómetro 5 del barrio San Miguel de Presidente Franco. En la víspera, se procedió a la detención de una persona durante la constitución fiscal-policial.
Dos trabajadoras de limpieza fueron intoxicadas debido al derrame de productos químicos en una zona de sanitarios del Parque Olímpico de Luque, donde se desarrollan los Juegos Panamericanos Junior de Asu 2025.
El Ministerio Público allanó dos oficinas ubicadas en Asunción y Fernando de la Mora en el marco de una causa por estafa a través de la venta de terrenos municipales de Luque.
La ciudad de Saltos del Guairá, en el Departamento de Canindeyú, amaneció con dos casos de sicariato este martes. Un asesinato se dio en una vivienda en el barrio 19 de Septiembre, mientras que el otro, en la vía pública de Portal San Miguel (Gemisa 1).
Una gavilla asaltó un depósito en barrio Obrero de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, pero no se llevó ningún botín. Tras el frustrado golpe, abandonaron el vehículo utilizado y le prendieron fuego.
El interventor Carlos Pereira denunció ante el Ministerio Público un esquema irregular relacionado con la retención de actas por contravenciones a farmacias y locales gastronómicos de Asunción.