09 ago. 2025

Intervienen hospital de Presidente Franco tras muerte de niño por falta de terapia intensiva

El Ministerio de Salud intervino este jueves el Hospital Distrital de Presidente Franco tras la muerte de niño de 8 años por falta de terapia intensiva. El pequeño fue derivado a un sanatorio privado en Santa Rita, pero falleció en el camino y un médico del nosocomio denunció una supuesta mafia con el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME).

Hospital Distrital de Presidente Franco 1.png

Fachada del Hospital Regional de Presidente Franco.

Foto: Archivo

El Ministerio de Salud Pública designó al doctor Nick Ocampos como coordinador del equipo de auditores que intervino el Hospital Distrital de Presidente Franco, tras la muerte de un niño de 8 años en la madrugada del lunes.

“Vinimos a ver si el protocolo de atención y de derivación fue correctamente realizado. Realizamos una entrevista a todos los que estuvieron en contacto con el paciente. De paso estamos haciendo un recorrido por el hospital”, señaló a NPY.

Lea más: Médico desnuda presunto negociado entre SEME y un sanatorio privado

Asimismo, indicó que ya entrevistaron a todos los involucrados y visitaron todas las áreas del hospital, especialmente la Urgencia, donde consultó el paciente.

En ese sentido, estimó que entre este viernes y lunes estarían elevando un informe preliminar sobre el caso.

El niño falleció de camino a un centro privado en Santa Rita, ubicado a unos 70 kilómetros del hospital de Presidente Franco.

Entérese más: Video: Médico denuncia UTI como “negocios” del SEME y lamenta muerte de niño por falta de cama

Desde el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) se había informado que no había terapia libre en ningún centro asistencial del país, motivo por el cual se recurrió a una medida cautelar de protección, por la cual la jueza Milca Bobadilla ordenó a que se interne en un centro asistencial privado, sugerido por la dependencia del Ministerio de Salud Pública, por pedido del defensor público Emilio González.

Sin embargo, el médico Juan del Puerto González denunció un negociado con el servicio de SEME, ya que, según su versión, había lugares de terapia intensiva en los hospitales públicos. Aparentemente fue confirmado por los jefes de terapia en un grupo nacional de pediatrías, de acuerdo con el profesional de blanco.

El médico sostuvo que solo a 6 kilómetros del hospital de Presidente Franco había una terapia disponible y decidieron llevar al pequeño a 74 kilómetros.

“Me duele muchísimo porque no es la primera vez que sucede este tipo de cosas donde aparentemente se priorizan otras cuestiones más allá del paciente y se decide hacer el transporte del mismo por muchos kilómetros, por mucho tiempo, en vez de remitirlo a un lugar cercano”, lamentó.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.