30 sept. 2025

Cómo funciona la terapia neonatal del Hospital de Villarrica tras la muerte del recién nacido

La terapia neonatal del Hospital de Villarrica fue puesta en funcionamiento después del fallecimiento de Osman Eliel, el recién nacido que murió luego de ser trasladado al Materno Infantil de Santísima Trinidad ante la falta del servicio que fue inaugurado por el presidente Santiago Peña.

sala de terapia neonatal habilitada por Peña

El servicio de terapia neonatal se habilitó ocho días después de la inauguración encabezada por el presidente Santiago Peña.

Foto: Gentileza

Un equipo periodístico de NPY fue hasta el Hospital Regional de Villarrica para verificar en qué condiciones se encuentra la Terapia Intensiva Neonatal tras un fin de semana trágico para una familia que perdió a su recién nacido.

El doctor Rigoberto Alarcón, nuevo director del hospital, señaló que el servicio ya estaba activo desde que asumió el cargo en reemplazo de su colega Cristian Matto.

El médico fue destituido por el escándalo que se gestó porque el servicio no estaba activo, pese a ser inaugurado el 20 de febrero por el presidente Santiago Peña y su ministra de Salud, María Teresa Barán.

Nota relacionada: Muerte del bebé que no pudo ser atendido en Villarrica provoca destituciones y auditoría médica

Sin embargo, los equipos de la terapia fueron desmontados para una refacción edilicia que observó la cartera sanitaria.

El servicio se habilitó ocho días después, el 28 de febrero, con cuatro incubadoras y dos servocunas con sus respectivos monitores, según aseguró el doctor Elías Benítez, director de la Región Sanitaria de Guairá, en comunicación con Monumental 1080 el pasado viernes.

Para Alarcón, la terapia neonatal lo llena de “orgullo, esperanza” y los alienta a “seguir luchando” para fortalecer el sistema sanitario.

“Ellos están luchando titánicamente por sus vidas. Toca el corazón, esto nos fortalece muchísimo para ir avanzando en lo que es salud e ir potenciando todos los lugares para evitar muertes. Teniendo todo esto nos dan ganas de trabajar”, expresó.

Tres bebés están internados en el servicio, informó el mismo medio de comunicación.

El médico garantizó que las futuras madres podrán encontrar en el Hospital de Villarrica “el último eslabón”, en cuanto a equipamientos, para que sus recién nacidos sigan luchando por sus vidas.

Lea más: Mamá del bebé fallecido: “Le sacrificaron a mi hijo para poner terapia”

Asimismo, pidió a la ciudadanía y a los directivos médicos regionales comunicarse por las vías correspondientes para evitar teléfonos cortados sobre la disponibilidad de camas.

Sobre la muerte de Osman, el médico señaló: “Estamos muy dolidos por todo lo que ocurrió. Somos seres humanos. Les puedo garantizar, desde ahora, que voy a poner lo mejor de mí para que eso no vuelva a suceder”.

De acuerdo con Alarcón, la unidad cuenta con 15 médicos y 19 licenciados.

Pacientes reclaman falta de medicamentos

El padre de un paciente del hospital denunció que no hay medicamentos ni jeringas en el centro asistencial.

“Se tienen que poner más las pilas, el presidente... ellos (autoridades) no conocen el sufrimiento de los pobres”, lamentó.

Le sugerimos leer: Gremios médicos exigen renuncia de Teresa Barán

Consideró que las autoridades se burlaron de la ciudadanía al inaugurar un servicio que en la realidad no estaba habilitado.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso por el asesinato de un abogado que trabajaba como delivery en la ciudad de Caaguazú. El crimen había ocurrido el 26 de junio pasado.
La senadora Esperanza Martínez denunció el carácter autoritario e intolerante del “Gobierno Peña-Cartes”, que reprimió “indiscriminadamente” a la gente en la marcha de la Generación Z. “Le tienen miedo al pueblo porque el pueblo perdió el miedo y busca el cambio”, enfatizó.
Víctor Raúl Benítez aseguró que los jóvenes de la Generación Z lograron una victoria pese al intento de criminalización que buscó desarticular la marcha y a la excesiva represión policial. El Gobierno detuvo a 31 personas y dejó en evidencia su “miedo” hacia jóvenes. “Les estamos robando el futuro a los Z y por eso les tememos”, parafraseó.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan la acusación de la Fiscalía en la principal causa de la mafia de los pagarés, que desnudó un modus operandi aparentemente ilegal y de recaudación a puertas cerradas, donde cobraban por notificaciones que no se hacían, perjudicando a cientos de víctimas.
El presidente Santiago Peña no hizo ningún comentario sobre la manifestación convocada por la Generación Z y la fuerte represión policial que dejó un poco más de 30 detenidos en la Agrupación Especializada. Prosiguió normal, con su agenda, en el marco de la Batalla de Boquerón, donde anunció obras en el Chaco.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, justificó el uso de la fuerza pública alegando que los manifestantes, desde el principio, buscaron “incidentar”, alentar a la “desobediencia” y “provocar” a los uniformados. Calificó de “vándalos” a los jóvenes movilizados, que acusó de “llamar la atención y victimizarse”.