14 ago. 2025

Fiscalía indaga red dedicada a la venta de terrenos municipales a precios millonarios

El Ministerio Público allanó dos oficinas ubicadas en Asunción y Fernando de la Mora en el marco de una causa por estafa a través de la venta de terrenos municipales de Luque.

allanamiento asu y fernando.png

Agentes del Ministerio Público, junto con agentes de la Policía Nacional, allanaron dos oficinas en busca de evidencias contra red de estafa a través de la venta de terrenos municipales por sumas millonarias.

Foto: Captura

La Fiscalía allanó dos oficinas en busca de evidencias relacionadas con un esquema de estafa, a través de la venta de terrenos municipales.

Todo comenzó con la denuncia de una persona que encontró elementos llamativos en los documentos de un inmueble de Luque que quería comprar, según informó Telefuturo.

Los procedimientos se realizaron en una empresa de bienes raíces en Asunción y una escribanía ubicada en Fernando de la Mora, en Central, donde incautaron varios documentos.

Puede leer: Clama por juicio oral por estafa desde el 2017 y pasaron caso para el 2026

Se tiene en la mira a siete personas, entre ellas funcionarios municipales, como los integrantes de la red que se dedicaba a producir documentos falsos de los terrenos de la comuna.

La fiscala Sofía Galeano explicó que la red registraba terrenos sin cuenta catastral para luego venderlos por sumas millonarias. En total, se vendieron cuatro terrenos, uno de ellos por USD 150.000.

También puede leer: En su pagaré agregaron números y ahora están por perder su casa

“Es un esquema de venta de inmuebles municipales que cuenta con padrón y sin cuenta corriente catastral. Presumimos que debe haber personas dentro de la municipalidad”, declaró.

La representante del Ministerio Público detalló que los presuntos estafadores falsificaban resoluciones municipales sobre los terrenos y los presentaban a la Dirección Nacional de Catastro para la inscripción a nombre de una tercera persona.

Más contenido de esta sección
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió este miércoles al Gobierno de Paraguay transparencia en su orden de cerrar los 263 locales de BiggieExpress, una cadena del Grupo ABC, que también posee el diario ABC Color y la televisora ABC.
Tras la condena de nueve meses de cárcel con suspensión al encargado de La Chispa, la Secretaría Nacional de Cultura se solidarizó con el gestor del espacio que promueve la expresión artística y comunidad en el centro de Asunción.
Distintos sectores de la oposición cuestionaron la decisión “arbitraria y selectiva” del gobierno de Santiago Peña en la suspensión temporal de una cadena de minimercados, a la que califican como “persecución a enemigos de turno”.
Un hombre de 29 años fue herido en la cabeza de una bala perdida, mientras descansaba en su casa, en la madrugada de este miércoles, en el barrio General Genes de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay. Afortunadamente, fue una herida de refilón, aunque sufrió traumatismo de cráneo leve.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
La cadena de minimercados se pronunció tras la suspensión temporal que ordenó el Gobierno por la venta de productos vencidos y reetiquetados, cuya medida afecta a sus 260 sucursales en todo el país.