16 ene. 2025

Organización internacional se suma a la preocupación y advierte peligro de la ley anti-ONG

El Comité de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) se sumó a las organizaciones internacionales que mostraron preocupación por la ley de control a las ONG que fue sancionada en el Congreso. La normativa podría limitar acciones en beneficio de los ciudadanos.

Comisión garrote, en Senado, anti-ONG.

La Comisión Bicameral, copada por cartistas, en una de las audiencias reservadas y a puertas cerradas.

Foto: Senado

“Nos preocupa que en varios países se está avanzando en regulaciones –algunas legislativas y otras ejecutivas– que podrían limitar el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil (OSC), su libertad de asociación, su capacidad para recibir financiamiento y su autonomía, entre otros aspectos”, comienza diciendo un comunicado difundido por comité directivo de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP).

La organización se suma a la preocupación de la comunidad internacional por la ley ya sancionada por el Congreso y que fue remitida al presidente de la República, Santiago Peña, para su promulgación o veto.

Según los expertos, esta iniciativa “podría generar una excesiva burocracia, aumentar los gastos administrativos y legales, dificultar el acceso a financiamiento de las organizaciones, entorpecer su funcionamiento y su capacidad de desarrollar acciones en beneficio de la comunidad”.

Sepa más: Empresarios cristianos piden veto de ley anti-ONG

Advierten que si la ley se implementa, la mayoría de las organizaciones sin fines de lucro estarán “bajo una amenaza real de cierre, ya sea por la ejecución de las exigencias legales o por la incapacidad de obtener fondos”.

Los representantes de la sociedad civil hicieron un llamado a las autoridades de nuestro país para revisar las iniciativas y entablar un diálogo con los distintos sectores de la sociedad.

“El cierre o restricción del espacio cívico no solo afecta a las organizaciones de la sociedad civil, sino que también debilita la capacidad del Estado para responder de manera efectiva y transparente a las demandas ciudadanas”, agregaron.

Le puede interesar: Ley anti-ONG, en manos de Peña en medio de presiones

La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP en inglés) es una iniciativa inédita creada hace ocho años por ocho Estados (Brasil, Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos) y que cuenta en la actualidad con 70 miembros.

Decisión de Peña

El presidente Santiago Peña debe decidir sobre un polémico proyecto que deja a su gobierno expuesto por la presión a nivel nacional y las advertencias de la comunidad internacional.

El mandatario se está tomando su tiempo, pese a que fue su sector político, encabezado por Gustavo Leite, el que impulsó la normativa, y la versión aprobada fue la que el mismo Ejecutivo remitió al Congreso, con sus modificaciones.

Más contenido de esta sección
A lo largo de esta primera quincena de enero, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) recibió más de 200 denuncias sobre la falta de pago del aguinaldo. Unas 136 empresas están involucradas.
Mientras la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) insta a los usuarios a racionalizar el agua, barrios y comunidades enteras sufren con el desabastecimiento a causa de caños rotos que no se solucionan.
Una bebé fue robada este jueves del Hospital de Barrio Obrero por parte de una mujer. En las imágenes del circuito cerrado se ve a la misma ingresar a una sala del nosocomio y posteriormente salir corriendo.
Washington será testigo de la asunción del presidente número 47 de los Estados Unidos. Donald Trump jurará ante el presidente de la Corte Suprema de Justicia, invitados especiales, prensa de todo el mundo y miles de norteamericanos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, mencionó que no tienen rubro para que las escuelas o colegios tengan un sereno que cuide las instalaciones de la institución de los delincuentes que ingresan a robar todo lo que está al alcance.
La organización InSight Crime, que investiga el fenómeno del crimen organizado en América Latina, destacó en un informe que el sistema penitenciario paraguayo sigue en estado de emergencia por segundo año consecutivo y, de no tomar medidas, será inevitable el control total de grupos criminales que operan tras las rejas.