28 nov. 2025

Organización internacional se suma a la preocupación y advierte peligro de la ley anti-ONG

El Comité de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) se sumó a las organizaciones internacionales que mostraron preocupación por la ley de control a las ONG que fue sancionada en el Congreso. La normativa podría limitar acciones en beneficio de los ciudadanos.

Comisión garrote, en Senado, anti-ONG.

La Comisión Bicameral, copada por cartistas, en una de las audiencias reservadas y a puertas cerradas.

Foto: Senado

“Nos preocupa que en varios países se está avanzando en regulaciones –algunas legislativas y otras ejecutivas– que podrían limitar el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil (OSC), su libertad de asociación, su capacidad para recibir financiamiento y su autonomía, entre otros aspectos”, comienza diciendo un comunicado difundido por comité directivo de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP).

La organización se suma a la preocupación de la comunidad internacional por la ley ya sancionada por el Congreso y que fue remitida al presidente de la República, Santiago Peña, para su promulgación o veto.

Según los expertos, esta iniciativa “podría generar una excesiva burocracia, aumentar los gastos administrativos y legales, dificultar el acceso a financiamiento de las organizaciones, entorpecer su funcionamiento y su capacidad de desarrollar acciones en beneficio de la comunidad”.

Sepa más: Empresarios cristianos piden veto de ley anti-ONG

Advierten que si la ley se implementa, la mayoría de las organizaciones sin fines de lucro estarán “bajo una amenaza real de cierre, ya sea por la ejecución de las exigencias legales o por la incapacidad de obtener fondos”.

Los representantes de la sociedad civil hicieron un llamado a las autoridades de nuestro país para revisar las iniciativas y entablar un diálogo con los distintos sectores de la sociedad.

“El cierre o restricción del espacio cívico no solo afecta a las organizaciones de la sociedad civil, sino que también debilita la capacidad del Estado para responder de manera efectiva y transparente a las demandas ciudadanas”, agregaron.

Le puede interesar: Ley anti-ONG, en manos de Peña en medio de presiones

La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP en inglés) es una iniciativa inédita creada hace ocho años por ocho Estados (Brasil, Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos) y que cuenta en la actualidad con 70 miembros.

Decisión de Peña

El presidente Santiago Peña debe decidir sobre un polémico proyecto que deja a su gobierno expuesto por la presión a nivel nacional y las advertencias de la comunidad internacional.

El mandatario se está tomando su tiempo, pese a que fue su sector político, encabezado por Gustavo Leite, el que impulsó la normativa, y la versión aprobada fue la que el mismo Ejecutivo remitió al Congreso, con sus modificaciones.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará el 11 de diciembre su XIX subasta, el último del año, en la cual se podrá adquirir muebles, sillones, mesas, ollas, autos, casas, terrenos y muchas cosas más.
El evento 2i Industrias de Innovación, organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), se realizará este viernes en el Hotel Sheraton de Asunción.
Tres ciudadanos norteamericanos fueron víctimas del robo de sus equipos mientras realizaban un estudio de suelo en Areguá, Departamento Central.
La Policía Nacional de Capitán Giménez recuperó un tractor que estaba denunciado como hurtado y aprehendió a dos hombres que circulaban con la maquinaria. El conductor dijo haber sido contratado como chofer, mientras que el supuesto comprador afirmó haber adquirido el vehículo por G. 25 millones.
Un automóvil cargado con varios paquetes de supuesta marihuana fue incautado en la noche del último miércoles en un camino vecinal de la colonia Puerto Lata, en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. El procedimiento estuvo a cargo de agentes de la Comisaría 5ª local, durante una patrulla preventiva sobre la ruta PY13.
Un automovilista provocó el grave accidente de un adolescente de 14 años en un camino vecinal del barrio Nazareth de Asunción. Se llevó por delante un vehículo estacionado, que arrolló a la víctima, provocó el derrumbe del muro de una vivienda y otros daños.