19 jul. 2025

Empresarios cristianos piden veto de ley anti-ONG: “Es una herramienta de intimidación”

La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se pronunció sobre la ley de control a las oenegés, bautizada como “ley garrote”, recientemente sancionada por el Congreso Nacional, calificándola como una “herramienta de intimidación”. Piden al presidente de la República, Santiago Peña, vetarla.

Cámara de Senadores

Una aplanadora colorada sanciona ley que aumenta el control a las ONG.

Foto: Dardo Ramírez

A través de un comunicado difundido en las redes sociales, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) realizó un pronunciamiento sobre el proyecto de ley anti-ONG sancionado recientemente por el Parlamento, calificándolo como una “herramienta de intimidación”.

“Consideramos que esta normativa impone requisitos desmesurados que ponen en riesgo la libertad de asociación, que es un derecho consagrado en nuestra Constitución”, reza parte del comunicado.

Le puede interesar: Diputados remite a Santiago Peña “ley garrote” contra las oenegés

Los empresarios señalaron que las organizaciones sin fines de lucro desempeñan un rol esencial en el país y que una persecución podría desembocar en daños sociales.

“Eventuales sanciones arbitrarias y discrecionales no solo afectarán la operatividad de las asociaciones, sino que también debilitarán el tejido social construido con años de trabajo”, señala el texto.

La asociación solicitó a Santiago Peña vetar el proyecto de ley y liderar un diálogo con distintos sectores para elaborar una “normativa más equilibrada”.

“Debemos apuntar a un marco regulatorio que fortalezca a las organizaciones que, con su labor, ejercen la democracia y ayudan a construir una sociedad más justa y participativa”, concluyeron los empresarios cristianos.

Sepa más: Las ONG advierten que recurrirán a inconstitucionalidad si imponen ley

El jefe del Ejecutivo se está tomando su tiempo para decidir si veta o promulga el proyecto de ley, pese a que fue su sector político, encabezado por Gustavo Leite, el que impulsó la normativa, y la versión aprobada fue la que el mismo Ejecutivo remitió al Congreso, con sus modificaciones.

La ley es calificada de persecutoria hacia las disidencias en la sociedad civil, ya que como indican Gafi, la OEA, la ONU, Amnistía Internacional y otros organismos, se utiliza el argumento de la transparencia y la lucha contra el lavado de dinero para establecer controles desproporcionados a las organizaciones no gubernamentales, y desalentar su participación en la sociedad, su libertad de asociación y estigmatizar el activismo público.

Más contenido de esta sección
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.