17 may. 2025

Organismos religiosos repudian la deforestación en el país

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Cefepar) a través de un comunicado manifestó su repudio ante los hechos de deforestación por parte de las empresas transnacionales. Así también, solicitaron la preservación de los recursos naturales, velando por las leyes ambientales y la protección de los pueblos indígenas.

Bosque

Las organizaciones religiosas preocupadas por la situación ambiental de país.

Foto: Archivo UH.

“Pedimos a las autoridades gubernamentales, a las empresas y a toda la ciudadanía, velar por el uso racional y sostenible de los recursos naturales y evitar todo tipo de soborno, defendiendo y velando por el cumplimiento irrestricto de las leyes medioambientales y por la protección de los Pueblos Indígenas”, reza parte del comunicado publicado por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y la Conferencia de Religiosos del Parguay (Cefepar).

La CEP y Cefepar cada dos años mantienen una asamblea en conjunto para tratar sobre temas de vida eclesial y de servicio pastoral.

Este año las dos confederaciones decidieron manifestar su preocupación sobre el cambio climático y el calentamiento global, centrándose sobre la problemática del medioambiente en el país, en el marco de la quema de cientos de pastizales y bosques, que afectaron de sobremanera la fauna y flora de la región.

Lea también: Paraguay perdió 22 millones de hectáreas por incendios en los últimos 19 años

Así también, se refirieron sobre el incendio registrado en la Amazonía, donde no solo se vieron afectados los animales, sino también los pueblos originarios de la zona, quienes subsistían de la producción del bosque.

“Vemos los desafíos de reducir la vulnerabilidad de nuestros ecosistemas, de enfrentar la reducción de una creciente inequidad social, de proteger y promover los derechos de la comunidad ancestrales y de armonizar la convivencia social”, señaló la proclama.

Igualmente, denunció la desenfrenada deforestación, la contaminación de los ríos y los arroyos por parte de las empresas, como también señalaron la necesidad de diversificar los cultivos para una economía más sostenible y poder preservar la tierra.

Para la realización del estudio contaron con el Ingeniero José Ibarra, miembro del movimiento de Profesionales Católicos, y el secretario ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), Mauricio López Oropeza.

Vea también: Preocupante situación por incendio forestal en el Pantanal paraguayo

También intervinieron el Monseñor Edmundo Valenzuela sobre la vivencia del sínodo y María Antonella Cabral con su equipo de profesionales sobre el tema Economía de Francisco y ecología.

Así mismo, apelaron a la conciencia ciudadana en cuidar el ambiente y llegar a un diálogo entre ambos sectores de la sociedad en el que todos se sientan comprometidos. “Como Iglesia queremos seguir impulsando la protección de la vida de todos en un ambiente saludable y en una fraternidad auténtica”.

Más contenido de esta sección
La víctima denunció agresiones físicas durante una discusión por intentos de abandonar el domicilio. El presunto agresor fue puesto a disposición del Ministerio Público.
La Policía Nacional reportó el fallecimiento de tres hombres que circulaban a bordo de una motocicleta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. El biciclo fue chocado por un camión de gran porte, cuyo conductor quedó detenido.
Una mujer que proveía drogas a personas en estado de calle, entre ellas menores, fue detenida por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco del Plan Sumar, en la rotonda Oasis del microcentro de Ciudad del Este.
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.