05 nov. 2025

Operativo Scanner: Un abogado es detenido por tráfico de drogas en Luque

Tras un allanamiento realizado en Luque fue detenido el abogado Carlos Adrián Duarte Vera, supuesto integrante de un esquema de envío de cocaína a Europa, que está siendo investigado en el marco del operativo Scanner en el cual están imputados funcionarios de Dinac.

Operativo Scanner.png

Parte de las imágenes con las que cuentan los investigadores del operativo Scanner.

Foto: Archivo.

El abogado Carlos Adrián Duarte Vera fue detenido en la mañana de este lunes tras un procedimiento realizado en la ciudad de Luque y que estuvo encabezado por el fiscal Osmar Segovia, en el marco del operativo Scanner, que investiga una red internacional de tráfico de drogas.

Según informaron en radio Monumental 1080, el detenido habría tenido vinculación al hecho coordinando envío de cocaína desde Bolivia a Paraguay para su posterior embarque a España y otros países de Europa.

Las pesquisas determinaron que Duarte Vera habría tenido contacto con Luis Alberto Servián Zárate, funcionario de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), que es uno de los imputados en esta causa.

Lea más: Dinac abre sumario a funcionarios sospechosos de intentar enviar droga a España

El operativo antidrogas se inició luego del 11 de octubre de 2023 cuando Eliana Cardozo Ramírez (28) fue detenida en el aeropuerto Silvio Pettirossi con 10 kilos de cocaína en la maleta. La mujer pretendía viajar a España.

El caso fue investigado y luego se hallaron indicios de que el envío de la droga fue llevado a cabo por una estructura dedicada al tráfico internacional de drogas, en complicidad con funcionarios de la Dinac.

Le puede interesar: Imputan a cuatro funcionarios de la Dinac por tráfico internacional de drogas

El 1 de diciembre del año pasado fueron imputados por tráfico internacional de estupefacientes los funcionarios de la institución: Ramón Isacio Arrúa Fernández, Luis Alberto Servián Zárate, Basilio Darío Rodríguez Hetter y Marta Liliana Coronel de Chávez.

Según el acta de imputación, conforme a la cronología de las imágenes de las cámaras de seguridad, los imputados habrían coordinado y facilitado el traslado de la droga, ya que la mujer pasó los controles realizados por escáner de rayos X.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.