30 abr. 2025

Operativo Scanner: Un abogado es detenido por tráfico de drogas en Luque

Tras un allanamiento realizado en Luque fue detenido el abogado Carlos Adrián Duarte Vera, supuesto integrante de un esquema de envío de cocaína a Europa, que está siendo investigado en el marco del operativo Scanner en el cual están imputados funcionarios de Dinac.

Operativo Scanner.png

Parte de las imágenes con las que cuentan los investigadores del operativo Scanner.

Foto: Archivo.

El abogado Carlos Adrián Duarte Vera fue detenido en la mañana de este lunes tras un procedimiento realizado en la ciudad de Luque y que estuvo encabezado por el fiscal Osmar Segovia, en el marco del operativo Scanner, que investiga una red internacional de tráfico de drogas.

Según informaron en radio Monumental 1080, el detenido habría tenido vinculación al hecho coordinando envío de cocaína desde Bolivia a Paraguay para su posterior embarque a España y otros países de Europa.

Las pesquisas determinaron que Duarte Vera habría tenido contacto con Luis Alberto Servián Zárate, funcionario de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), que es uno de los imputados en esta causa.

Lea más: Dinac abre sumario a funcionarios sospechosos de intentar enviar droga a España

El operativo antidrogas se inició luego del 11 de octubre de 2023 cuando Eliana Cardozo Ramírez (28) fue detenida en el aeropuerto Silvio Pettirossi con 10 kilos de cocaína en la maleta. La mujer pretendía viajar a España.

El caso fue investigado y luego se hallaron indicios de que el envío de la droga fue llevado a cabo por una estructura dedicada al tráfico internacional de drogas, en complicidad con funcionarios de la Dinac.

Le puede interesar: Imputan a cuatro funcionarios de la Dinac por tráfico internacional de drogas

El 1 de diciembre del año pasado fueron imputados por tráfico internacional de estupefacientes los funcionarios de la institución: Ramón Isacio Arrúa Fernández, Luis Alberto Servián Zárate, Basilio Darío Rodríguez Hetter y Marta Liliana Coronel de Chávez.

Según el acta de imputación, conforme a la cronología de las imágenes de las cámaras de seguridad, los imputados habrían coordinado y facilitado el traslado de la droga, ya que la mujer pasó los controles realizados por escáner de rayos X.

Más contenido de esta sección
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados de la Caja Fiscal tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.