29 jul. 2025

Operativo interinstitucional desmantela ocho campamentos narcos en la Reserva Mbaracayú

Un operativo conjunto entre la Senad, el CODI-FTC y la Fundación Moisés Bertoni logró erradicar ocho campamentos clandestinos dedicados al cultivo de marihuana dentro de la Reserva Mbaracayú. La acción apunta a frenar el narcotráfico y el daño ambiental en uno de los pulmones verdes del país.

operativo en Reserva Mbaracayú

Los ocho campamentos narcos usaban tierras protegidas de la Reserva Mbaracayú.

Foto: Gentileza Senad

En lucha contra el narcotráfico y en defensa del medioambiente, se realizó un operativo estratégico dentro de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, en el Departamento de Canindeyú.

Dicha intervención tuvo como objetivo principal desalentar y desarticular estructuras criminales que invaden áreas protegidas para la producción ilegal de marihuana.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lideró el operativo en coordinación con el Comando de Defensa Interna-Fuerza de Tarea Conjunta (CODI-FTC) y el respaldo de la Fundación Moisés Bertoni.

Puede leer: La Senad detecta marihuana entre cuadros decorativos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi en Luque

Como resultado, las fuerzas interinstitucionales lograron desmantelar ocho campamentos clandestinos, además de incautar aproximadamente 10.000 kilos de marihuana picada y 40 kilos de semillas listas para el cultivo.

Las autoridades señalaron que este tipo de delitos representan un “doble crimen”: el avance del narcotráfico y la deforestación de un ecosistema considerado vital tanto a nivel nacional como regional.

Las estructuras ilegales no solo operan al margen de la ley, sino que destruyen zonas de alto valor ecológico para instalar cultivos ilícitos, comprometiendo la seguridad y el equilibrio ambiental.

También puede leer: Senad captura a presunto miembro del PCC buscado en Brasil por narcotráfico

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fundación Moisés Bertoni, entidad encargada de la gestión de la reserva, mantienen una alianza estratégica para frenar la expansión del narcotráfico en territorios ambientalmente sensibles.

Este operativo se enmarca dentro de una estrategia nacional de control territorial que busca garantizar tanto la seguridad como la preservación de los recursos naturales del país.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez ponen en contexto la acusación del Ministerio Público sobre cómo se habrían desviado unos G. 9.300 millones de la Municipalidad de Lambaré en el 2019.
Tras una advertencia policial no respetada, un joven de 19 años fue demorado y se le incautó el vehículo debido al alto volumen de su música, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La paraguaya Solei Argüello ganó en Guatemala el primer puesto del Festival Internacional de la Canción para Personas con Discapacidad Visual. Interpretó “Yo nací en Paraguay” y una impactante versión del clásico “Puedes llegar”.
Un ciudadano denunció que autoridades de la Municipalidad de San José de los Arroyos, Departamento de Caaguazú, se apropiaron de un terreno que asegura haber heredado de su padre, un excombatiente de la Guerra del Chaco. El hombre solicitó intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Senado para recuperar la propiedad.
La fiesta de 15 años de la hija de la diputada Rocío Abed y Justo Zacarías, el director general paraguayo de Itaipú, se realizó en uno de los hoteles más exclusivos de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Para garantizar la privacidad del festejo, se hizo la reserva con antelación y según trascendidos, se contrataron grupos musicales de renombre y se ofrecieron servicios de primer nivel a los invitados. Acudieron importantes referentes del movimiento Honor Colorado.
La Policía Nacional encontró 26 paquetes embalados de marihuana cerca del Río Paraná, en Cerrito, Departamento de Ñeembucú, presuntamente con destino a Argentina. El hallazgo se dio en una zona de difícil acceso, a dos kilómetros de la ruta PY20, en la compañía Curuzú Avá.