11 oct. 2025

Operativo interinstitucional desmantela ocho campamentos narcos en la Reserva Mbaracayú

Un operativo conjunto entre la Senad, el CODI-FTC y la Fundación Moisés Bertoni logró erradicar ocho campamentos clandestinos dedicados al cultivo de marihuana dentro de la Reserva Mbaracayú. La acción apunta a frenar el narcotráfico y el daño ambiental en uno de los pulmones verdes del país.

operativo en Reserva Mbaracayú

Los ocho campamentos narcos usaban tierras protegidas de la Reserva Mbaracayú.

Foto: Gentileza Senad

En lucha contra el narcotráfico y en defensa del medioambiente, se realizó un operativo estratégico dentro de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, en el Departamento de Canindeyú.

Dicha intervención tuvo como objetivo principal desalentar y desarticular estructuras criminales que invaden áreas protegidas para la producción ilegal de marihuana.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lideró el operativo en coordinación con el Comando de Defensa Interna-Fuerza de Tarea Conjunta (CODI-FTC) y el respaldo de la Fundación Moisés Bertoni.

Puede leer: La Senad detecta marihuana entre cuadros decorativos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi en Luque

Como resultado, las fuerzas interinstitucionales lograron desmantelar ocho campamentos clandestinos, además de incautar aproximadamente 10.000 kilos de marihuana picada y 40 kilos de semillas listas para el cultivo.

Las autoridades señalaron que este tipo de delitos representan un “doble crimen”: el avance del narcotráfico y la deforestación de un ecosistema considerado vital tanto a nivel nacional como regional.

Las estructuras ilegales no solo operan al margen de la ley, sino que destruyen zonas de alto valor ecológico para instalar cultivos ilícitos, comprometiendo la seguridad y el equilibrio ambiental.

También puede leer: Senad captura a presunto miembro del PCC buscado en Brasil por narcotráfico

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fundación Moisés Bertoni, entidad encargada de la gestión de la reserva, mantienen una alianza estratégica para frenar la expansión del narcotráfico en territorios ambientalmente sensibles.

Este operativo se enmarca dentro de una estrategia nacional de control territorial que busca garantizar tanto la seguridad como la preservación de los recursos naturales del país.

Más contenido de esta sección
Luis Ojeda, de 29 años, perdió la vida en la noche del miércoles en la Costanera de Asunción. La Policía Nacional presume que habría perdido el control de su motocicleta de alta cilindrada.
La Dirección de Meteorología prevé un amanecer fresco para este jueves, volviéndose cálido para la tarde, con temperaturas máximas previstas entre 25 y 27°C para la región Oriental. En el Norte y Este, las probabilidades de lluvia seguirán siendo altas.
Cuatro diputados solicitaron al ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, que el predio del Buen Pastor se convierta en un centro de tratamiento integral para personas con problemas de adicción. Se estima, según datos del Ministerio del Interior, que 90.000 dependen del consumo de drogas.
La ex concejala colorada Lettiscia Raquel Castellano Rojas se presentó este miércoles ante la Fiscalía, tras permanecer prófuga por un intento de homicidio ocurrido en la ciudad de Pedro Juan Caballero.
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso del intento de robo a una herrería ubicada en la ciudad de Limpio, del Departamento Central, cuyo propietario lo espantó con una hondita que se compró, cansado de la inseguridad.
Un grupo de estudiantes paraguayos tuvieron que ponerse la camiseta de la Albirroja al revés para ingresar al estadio de Palmeiras, a pedido del club, cuya directiva solo permite el ingreso de visitantes con casacas de Brasil o del club. Contradictoriamente, la institución deportiva había reclamado en el pasado actos de racismo y xenofobia contra sus integrantes.