26 nov. 2025

Operativo Arambé culmina con 110 hectáreas de marihuana destruidas en dos días

El Operativo Arambé culminó con un total de 110 hectáreas de marihuana destruidas en sus dos días de trabajo. El primer día se destruyeron 42 hectáreas y este martes un total de 68, totalizando 110 en ambos días.

campamento de marihuana

Destrucción de campamentos y marihuana en Concepción.

Foto: Gentileza

La Unidad Táctica Policial (UTP) del Departamento de Investigaciones de Concepción, en colaboración con el Departamento de Antinarcóticos Regional 10, informó sobre la conclusión exitosa de la segunda fase del operativo denominado Arambé.

El operativo consistió en la localización, corte, destrucción y quema de plantaciones de marihuana, así como la eliminación campamentos precarios. La segunda fase inició a las 06:00 de este martes y concluyó a las 13:00.

Lea más: 20% de la Región Oriental se deforestó para el cultivo de marihuana, según Infona

Los trabajos se llevaron adelante en la localidad de Puente Aquidabán Cañada y en los alrededores de la localidad de Mbokaja’i, distrito de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción.

La comitiva Fiscal-Policial estuvo bajo la dirección del agente fiscal de la Unidad Especializada en Lucha Contra el Narcotráfico de Concepción, el abogado Arnaldo Andrés Arguello, en cumplimiento de la orden emitida por el juez penal de Garantías de Yby Yaú, el abogado Alberto David Arguello Díaz.

Le puede interesar: Operativo Nueva Alianza destruye 84 toneladas de marihuana en Amambay

El ingreso a los predios se realizó vía aérea en el helicóptero A-15 de la Policía Nacional, debido a la peligrosidad y la dificultad de acceso, así como a la presencia del grupo autodenominado EPP en la zona.

Una vez en el lugar, se encontraron varias hectáreas de plantaciones de presunta marihuana y campamentos precarios.

El lunes se destruyeron 42 hectáreas y 15 campamentos en la primera fase, mientras que este martes se destruyeron otras 68 hectáreas de marihuana, además de varios campamentos y elementos utilizados para el prensado.

Más contenido de esta sección
En una nota dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su afán de aclarar dudas sobre la titularidad al frente de la Municipalidad de Puerto Casado, el organismo electoral confirmó que el intendente interino es Domingo Arnaldo Vera Mendoza.
Un helicóptero habría hecho un aterrizaje de emergencia y cayó a tierra en una zona despoblada del barrio Sajonia de Asunción. No se reportaron heridos de gravedad entre los tripulantes de la máquina.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.