03 nov. 2025

20% de la Región Oriental se deforestó para el cultivo de marihuana, según Infona

Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), señaló que en el período 2020-2022, poco más de 10.000 hectáreas pasaron por el cambio de uso de tierra para el cultivo de marihuana, ilegal en Paraguay.

plantaciones de marihuana

El 20% de la Región Oriental se deforestó para el cultivo de marihuana, informó Infona.

Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), dijo a radio Monumental 1080 AM que se detectó un cambio de uso de la tierra en áreas de la Región Oriental, de aproximadamente 50.000 hectáreas.

De este total, el 20%, equivalente a un poco más de 10.000 hectáreas, fueron destinadas para la realización de cultivos ilícitos, principalmente de marihuana, en el periodo 2020-2022.

En el 80% restante de la región Oriental también existen plantaciones en fincas menores a 20 hectáreas, que están relacionadas a cultivos de subsistencia y asentamientos humanos.

En ese sentido, recordó que desde el 2005 en esa región está vigente la Ley de Deforestación Cero, que prohíbe los desmontes para las instalaciones o para la expansión agrícola-ganadera.

Puede leer: Infona lanza portal sobre bosques y usos de la tierra, ante presión de UE

Entre los departamentos más afectados se encuentran Canindeyú, Amambay y Concepción.

Actualmente, Paraguay tiene 44,3% de su territorio con cobertura forestal, de las cuales 14.600.000 hectáreas son de bosque nativo.

De estas, el 82%, unas 11.900.000 hectáreas, se encuentran en el Chaco y en la Región Oriental hay aproximadamente 2.600.000 hectáreas de bosque.

Siga leyendo: Destruyen más de 20 toneladas de marihuana en reserva natural

En el caso del Chaco, en materia de cambio de uso de la tierra, vieron una tendencia que va en disminución desde el año 2005.

Según los datos de Infona, entre el periodo 2020 y 2022 pasaron por un proceso de cambio de uso de la tierra 360.000 hectáreas en el Chaco y el 80% se realizó de acuerdo a la normativa vigente y a los criterios de sostenibilidad.

Goralewski anunció que los mapas de cobertura forestal serán actualizados en mayo.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió la vida en un accidente ocurrido en la noche del domingo sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 256, en jurisdicción de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Familiares de un hombre que perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito, denunciaron una presunta negligencia y desidia en la atención médica recibida en el Hospital Regional de Concepción.
A un mes de su desaparición, continúa la incertidumbre sobre el paradero de Anderson Roberto González Aguilera, de 24 años, poblador del barrio Redención de la ciudad de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este lunes a un hombre que estaba siendo buscado desde hace tres años por varios hechos de robo. Su captura se realizó en Luque, Departamento Central.
La Fiscalía imputó este lunes a un brasileño por los supuestos hechos de abuso de documentos de identidad y exposición al peligro en el tránsito terrestre. El hombre fue detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Corte Suprema de Justicia rechazó in limine las recusaciones presentadas por el Senado contra los ministros Víctor Ríos y el camarista Esteban Kriskovich. Con esto, el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora Kattya González podrá ser estudiado por el pleno de la máxima instancia judicial.