20 nov. 2025

Operativo Arambé culmina con 110 hectáreas de marihuana destruidas en dos días

El Operativo Arambé culminó con un total de 110 hectáreas de marihuana destruidas en sus dos días de trabajo. El primer día se destruyeron 42 hectáreas y este martes un total de 68, totalizando 110 en ambos días.

campamento de marihuana

Destrucción de campamentos y marihuana en Concepción.

Foto: Gentileza

La Unidad Táctica Policial (UTP) del Departamento de Investigaciones de Concepción, en colaboración con el Departamento de Antinarcóticos Regional 10, informó sobre la conclusión exitosa de la segunda fase del operativo denominado Arambé.

El operativo consistió en la localización, corte, destrucción y quema de plantaciones de marihuana, así como la eliminación campamentos precarios. La segunda fase inició a las 06:00 de este martes y concluyó a las 13:00.

Lea más: 20% de la Región Oriental se deforestó para el cultivo de marihuana, según Infona

Los trabajos se llevaron adelante en la localidad de Puente Aquidabán Cañada y en los alrededores de la localidad de Mbokaja’i, distrito de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción.

La comitiva Fiscal-Policial estuvo bajo la dirección del agente fiscal de la Unidad Especializada en Lucha Contra el Narcotráfico de Concepción, el abogado Arnaldo Andrés Arguello, en cumplimiento de la orden emitida por el juez penal de Garantías de Yby Yaú, el abogado Alberto David Arguello Díaz.

Le puede interesar: Operativo Nueva Alianza destruye 84 toneladas de marihuana en Amambay

El ingreso a los predios se realizó vía aérea en el helicóptero A-15 de la Policía Nacional, debido a la peligrosidad y la dificultad de acceso, así como a la presencia del grupo autodenominado EPP en la zona.

Una vez en el lugar, se encontraron varias hectáreas de plantaciones de presunta marihuana y campamentos precarios.

El lunes se destruyeron 42 hectáreas y 15 campamentos en la primera fase, mientras que este martes se destruyeron otras 68 hectáreas de marihuana, además de varios campamentos y elementos utilizados para el prensado.

Más contenido de esta sección
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.