Ómicron
En las afueras del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (Ineram) se volvieron a montar algunas carpas, donde los familiares de pacientes internados por Covid-19 aguardan noticias.
Ante el gran incremento de contagios por Covid-19 hay que insistir en los cuidados y el cumplimiento de las medidas sanitarias a fin de no facilitar la propagación del virus. La vacunación con el esquema completo es clave para impedir más muertes. Está comprobado que evita que se agrave la enfermedad. La mayoría de los casos en vacunados, especialmente ahora con la ómicron que es la predominante, son leves. A pesar de haber sido inmunizado, se debe cumplir con el protocolo de prevención no solo pensando en uno mismo, sino en el entorno familiar, el grupo de trabajo y de amigos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó oficialmente este jueves dos nuevos tratamientos contra el Covid-19 en casos muy precisos, llevando el total de estos fármacos a cinco.
El director de la XI Región Sanitaria, Roque Silva, habló este jueves sobre la efectividad de las vacunas contra el Covid-19. Señaló que la inmunización permite que actualmente la mayoría de los contagiados cursen la enfermedad con síntomas leves.
Desde la Décima Región Sanitaria dieron a conocer este miércoles sobre cómo se da la nueva ola de contagios de Covid-19 en Alto Paraná, señalando que las cifras aumentan, pero se trata de casos leves.
La variante ómicron, que hace dos semanas solo había sido detectada en un 1,6% de los casos globales analizados en laboratorios, ya está presente en un 58,5% de esos análisis, por lo que ha superado a la delta y se ha convertido en la dominante a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Última Hora apunta a informarte sobre lo acontecido este martes 11 y por eso, te brindamos un breve resumen de los temas más relevantes del día.
El reporte Covid-19 emitido por el Ministerio de Salud este martes evidencia el crecimiento sostenido de los contagios con 2.535 nuevos casos confirmados. Además, cinco personas fallecieron por la enfermedad durante las últimas horas.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) advirtió que la variante ómicron del SARS-CoV-2 es “altamente contagiosa” y no hay que relegarla a “una enfermedad leve”, y pidió “no olvidarse de que aún seguimos en una pandemia” y no ante un virus “endémico”.
La directora de Redes y Servicios del Ministerio de Salud, Leticia Pintos, afirmó que el país atraviesa nuevamente por “un momento complicado” a causa de los masivos contagios de Covid-19.
La doctora Leticia Pintos, directora de Servicios y Redes de Salud, afirmó que los tapabocas de tela no protegen de la variante ómicron del Covid-19. Recomendó el uso de las mascarillas quirúrgicas.
La incertidumbre relacionada con el coronavirus, la alta transmisibilidad de la variante ómicron y la carga hospitalaria derivada de esta hacen que sea prematuro pensar en tratar el Covid-19 como una enfermedad endémica, resaltó este martes la oficina regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Ministerio de Salud informó que los test del Covid-19 que se realizaban frente a la XVIII Región Sanitaria, sobre la calle Brasil, en el microcentro de Asunción, se traslada hasta al polideportivo del Colegio Salesianito.
La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, afirmó que la exigencia de un pase sanitario en las fronteras podría ser una opción válida para proteger al país ante las nuevas cepas del Covid-19. No obstante, dijo que esto debe ser analizado junto con otras instituciones.
La directora del Laboratorio Central, Carolina Aquino, informó que en solo un mes de circulación de la variante ómicron del Covid-19 en el país, esta mutación ocupa el 50% de los casos positivos detectados.
El médico infectólogo Tomás Mateo Balmelli consideró necesario buscar más mecanismos para lograr que las personas quieran vacunarse contra el Covid-19. El país atraviesa por una nueva ola de contagios.
La actual ola mundial de contagios por Covid-19 sigue sin freno y en las últimas 24 horas se registró una nueva cifra récord de 2,6 millones de casos, de acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Brasil registró este jueves su primera muerte por la variante ómicron del Covid-19, que puede ser la primera en Latinoamérica.
La expansión de la variante ómicron del Covid-19 comenzó a alterar la temporada de premios en Estados Unidos, donde la gala de los Grammy fue pospuesta sine die y la organización del festival de Sundance anunció que la edición de este año será completamente online.
El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, dijo que esperan inmunizar contra el Covid-19 a la mayor cantidad de niños, de 5 a 11 años, antes del inicio de las clases.
Súbito. En la primera semana del año treparon a más del 100% las consultas en las Urgencias. Ambulatorio. Ante la alta transmisión y a que la mayoría son leves, atribuyen a la nueva variante.
La actual ola global de contagios por la variante ómicron podría no bajar tan rápidamente como lo ha hecho en Sudáfrica, el primer país donde se detectó esta nueva cepa, advirtió un experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las variantes del Covid-19, como delta u ómicron, y los subtipos de la influenza, como H3N1 y H3N2, podrían mezclarse.
El médico infectólogo Tomás Mateo Balmelli advirtió que en las últimas semanas aumentaron considerablemente los casos de reinfectados por Covid-19.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) advirtió que la variante ómicron del Covid-19 puede pasar a ser el virus dominante en los dos primeros meses de 2022, debido a su alta transmisibilidad.
Graciela Russomando, ex directora del laboratorio del Senacsa, afirmó este miércoles que la variante ómicron es mucho más contagiosa. Sin embargo, sostuvo que no se debe generar pánico por esa situación.
Los casos de Covid-19 en el mundo aumentaron un 11% la semana pasada, debido al auge de la más contagiosa variante ómicron en numerosos países, aunque los fallecidos globalmente bajaron un 4%, lo que parece indicar una menor gravedad de muchos de los casos de la nueva cepa.
La doctora Graciela Russomando explicó este martes los alcances y riesgos de la variante ómicron del coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este martes que la rápida propagación de la variante ómicron podría aumentar las hospitalizaciones, a pesar de que los primeros estudios sugieren que provoca síntomas más leves y mientras China y Europa implementan nuevas restricciones.
El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) reporta una duplicación de internados en los últimos dos meses por Covid-19 y otras enfermedades.
Última Hora te ofrece las noticias más relevantes de la jornada de este lunes 27 de diciembre.