07 nov. 2025

Covid-19: Aumentan consultas e hisopados en Alto Paraná, pero son casos leves

Desde la Décima Región Sanitaria dieron a conocer este miércoles sobre cómo se da la nueva ola de contagios de Covid-19 en Alto Paraná, señalando que las cifras aumentan, pero se trata de casos leves.

Décima Región Sanitaria.jpg

Las consultas, los tests y los positivos de Covid-19 aumentan en Alto Paraná, pero en su mayoría son cuadros leves.

Foto: Gentileza

El director de la Décima Región Sanitaria, Arturo Portillo, habló este miércoles sobre la tercera ola de contagios del Covid-19 en el Departamento de Alto Paraná, asegurando que preocupa la situación, debido al considerable aumento en las consultas en Urgencias y consultorios, cuyos casos provienen principalmente de personas que tuvieron contacto con los viajeros.

Sin embargo, destacó que las cifras todavía no están incidiendo de forma significativa en salas de internación ni en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), informó el corresponsal Wilson Ferreira, de Última Hora.

“La mayoría son pacientes sintomáticos que tuvieron contacto con esas personas (los viajeros). Preocupa la situación epidemiológica en el sentido del nivel de contagio, pero la mayoría de los casos que atendemos acá son leves o moderados. No está incidiendo de manera muy importante en sala de internación como en UTI, pero sí en los niveles de consultas”, indicó el profesional.

Puede interesarle: Salud confirma casos de coinfección de Covid-19 e influenza

En cuanto a la variante del Covid-19 que circula actualmente por la zona, aseveró que no se puede saber con exactitud de cuál se trata, pero que la percepción es que sería la ómicron, teniendo en cuenta que en su mayoría son contactos con personas que provienen de Brasil, además de su capacidad de rápido contagio.

“Sospechamos por el tema de que la mayoría son contactos de los viajeros que vienen con síntomas y, lógicamente, como en el Brasil la variante predominante es la ómicron, nosotros sospechamos que es así. Lastimosamente no tenemos capacidad tecnológica como para hacer secuenciaciones”, aseveró Portillo, añadiendo que la ómicron es once veces más contagiosa que la original.

En ese sentido, dijo que la preocupación radica principalmente en el nivel de vacunación en Paraguay. “Lógicamente si es que esto avanza a lugares donde haya gente sin inmunización, ahí es donde entra a tallar el nivel de preocupación”, dijo.

Recordó que la vacunación actualmente está en un 50% en primera dosis en promedio, mientras que en segunda dosis el país y el Departamento de Alto Paraná se encuentran cerca del 40% hasta el término del 2021.

No obstante, reconoció que el proceso de inoculación contra el coronavirus en la zona como a nivel país entero sigue siendo lento, debido a la desinformación que hay al respecto.

“Es lenta realmente (la vacunación). Tenemos muchas dificultades por la desinformación y más con la campaña intensa que hacen los antivacunas sobre el tema, más ahora con la vacunación para los niños, con argumentos irrisorios que ellos presentan”, lamentó el médico.

Le puede interesar: Covid-19: Escasa presencia en vacunatorios de Asunción

En cuanto a la campaña de concientización que se debe realizar sobre la efectividad de las vacunas, señaló que la parte comunicacional es “sumamente importante y necesaria”, cuya tarea deja a cargo del Gobierno Nacional, señalando que es la única que puede contrarrestar la desinformación sobre las vacunas anti-Covid en el país.

Por su parte, la doctora Ana Liz Jara, directora del Hospital Integrado Respiratorio de Ciudad del Este, aseguró que tiene que llamar la atención de la gente que el 80% de los fallecimientos a causa del Covid-19 se dan en personas que no están vacunadas.

Entretanto, sobre el considerable aumento de consultas en el sitio, la médica aseguró que se están reforzando los consultorios de Urgencia.

“De estar consultando 25 a 40 personas al día, pasamos a consultas de 150 a 200 personas por día. Sin embargo, hace aproximadamente dos meses nos estamos manteniendo con 25 camas habilitadas, de las cuales la ocupación iba entre 16 y 20”, explicó Jara.

Asimismo dijo que posteriormente se habilitaron 12 camas más, llegando a 36, de las que 25 están ocupadas, y señaló que la ocupación en Terapia Intensiva también se mantuvo, aumentando de forma paulatina, pero no bruscamente como ocurrió en olas de contagios anteriores.

“En esta ola los casos son leves, prácticamente los números en las consultas de Urgencias lo demuestran, porque vuelven a ir a sus casas (los pacientes), con un tratamiento ambulatorio, y quienes tienen su primera y segunda dosis les está dando mucho más leve”, finalizó la profesional de la salud.

Hisopados en Alto Paraná

El director Arturo Portillo señaló que el martes comenzaron con un plan piloto de test rápidos del Covid-19 en la zona, que se llevan a cabo en el Anfiteatro del Lago y en el Cuerpo de Bomberos que está cerca de la Décima Región Sanitaria.

Al respecto, dijo que el martes se tomaron 507 muestras de hisopados rápidos, de las cuales 96 resultaron positivas, mientras que de 100 hisopados que se realizaron este miércoles, 51 dieron positivos.

Lea también: Covid-19: ¿Cómo continúa el calendario de vacunación esta semana?

Además, señaló que la cifra se estaba manteniendo entre 200 y 300 en las últimas semanas, pero que como desde el martes se inició una intensiva campaña para toma de muestras, reveló que, por ende, los niveles de positivos aumentarían.

“Tenemos que entender que cuanto más hisopados haya, más nivel de diagnóstico hay, eso es categórico”, aseveró Portillo, añadiendo que los casos de gravedad son derivados para realizarse la técnica de PCR, cuyas tomas se realizan en otros dos lugares, a fin de evitar aglomeraciones en un mismo sitio.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.