19 may. 2025

En un solo día, 9 pacientes entran a Terapia Intensiva por Covid-19

La directora de Redes y Servicios del Ministerio de Salud, Leticia Pintos, afirmó que el país atraviesa nuevamente por “un momento complicado” a causa de los masivos contagios de Covid-19.

Cuidados intensivos. La mayoría de los casos graves corresponden a personas que no recibieron la anti-Covid.

Cuidados intensivos. La mayoría de los casos graves corresponden a personas que no recibieron la anti-Covid.

Foto: Archivo Última Hora.

Los casos de coronavirus nuevamente aumentan en el país al mismo tiempo que los internados y los hospitales vuelven a estar abarrotados de pacientes con cuadros respiratorios característicos del Covid-19, indicó la directora de Redes y Servicios del Ministerio de Salud, Leticia Pintos, en comunicación con NPY.

La funcionaria se mostró preocupada por la explosión de contagios en las últimas semanas. “Estamos en un momento difícil. Aumentaron los casos. De 1.200 pasamos a 3.000 y estamos en un momento candente”, expresó.

También mencionó que la ómicron ya es más del 50% de los casos. “Tenemos muchos pacientes en urgencias con cuadros respiratorios leves”, dijo.

La directora de Redes y Servicios del Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía que sea consciente de la situación y que se aísle ante cualquier síntoma.

Asimismo, Pintos comentó que solo ayer nueve personas ingresaron a Terapia Intensiva por cuadros de Covid-19, de los cuales dos son niños: Uno de un año y otro de 10 años, ambos con casos graves.

Lea más: Covid-19 se dispara con 3.079 positivos y 11 muertes

“Tenemos muchas camas de Terapia, pero estas están también ocupadas por pacientes polivalentes. Tenemos 775 camas, pero estas están siendo utilizadas”, dijo.

Leticia Pintos insistió en que la gente debe cuidarse y advirtió que el trajín que debe hacerse para conseguir camas de internación nuevamente es difícil. Mencionó que en solo un día de un promedio de 120 internaciones se pasó a 230.

Actualmente, el Paraguay registra una explosión de contagios de Covid-19 marcada por la presencia de la variante ómicron que ya está presente en al menos 11 departamentos del país.

Recientemente, el país alcanzó las 3 millones de personas vacunadas con las segundas dosis contra el Covid-19. En una siguiente etapa se buscará vacunar a niños de entre 5 y 11 años.

Más contenido de esta sección
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.
Un hombre ingresó a una vivienda con una réplica de pistola de juguete, aparentemente, con intenciones de robar y terminó abatido presuntamente por el dueño de la vivienda. Ocurrió en la tarde de este lunes en Asunción.
Un niño se salvó durante el derrumbe de su casa, cuyas paredes y el techo se desplomaron a causa de la tormenta que azotó en Misiones. La madre no corrió con la misma suerte y quedó herida. Autoridades locales se encuentran asistiendo a la familia de escasos recursos.
Un militar fue de pesca, pero falleció ahogado en aguas del río Apa, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.