10 oct. 2025

Ómicron podría ser la variante dominante en Paraguay en los próximos dos meses

La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) advirtió que la variante ómicron del Covid-19 puede pasar a ser el virus dominante en los dos primeros meses de 2022, debido a su alta transmisibilidad.

terminal de omnibus caacupe.jpg

La Terminal de Ómnibus de Asunción registra un tímido movimiento de personas rumbo a Caacupé.

Foto: Raúl Cañete.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud no descartó la existencia de subregistros de casos de la variante ómicron del coronavirus en Paraguay. El lunes último fueron confirmados los tres primeros casos, que fueron detectados en viajeros provenientes de Cancún, México.

La DGVS señaló, a través de una publicación en redes, que la variante podría convertirse en la más dominante en el territorio nacional en los dos primeros meses del 2022, debido a la alta transmisibilidad de la mutación.

Le puede interesar: Covid-19: Número de contagios se dispara por repunte en Asunción

Según la titular de la DVGS, Sandra Irala, la variante predominante hasta ahora es la delta. Aunque afirmó que en los próximos meses, entre enero y febrero, es probable que la ómicron sea la dominante.

Recordó que a finales de noviembre se dio la alerta por la nueva variante en el mundo y que ahora en Londres un 74% de los nuevos casos positivos estudiados es ómicron. “Esto se dio en prácticamente un mes”, advirtió la médica.

Más detalles: Graciela Russomando explica riesgos de la variante ómicron

Sobre el punto, explicó que cada variante que aparece es más transmisible y en cuanto a la virulencia, dijo que no se plantea que pueda producir cuadros clínicos más severos que las otras variantes.

Reiteró que la intención no es alarmar, sino alertar sobre la situación epidemiológica que puede representar un riesgo para la salud de la población paraguaya.

La titular de Vigilancia de la Salud sostiene que para impedir el cumplimiento del peor escenario dependerá de los avances en la vacunación contra el Covid-19 y la aplicación de las medidas sanitarias, tales como el uso de tapabocas, evitar aglomeraciones, mantener la distancia y la ventilación de ambientes.

Más contenido de esta sección
El juez Martín Areco Torraca ordenó la prisión preventiva de la ex concejala de Cerro Corá que había sido detenida por un intento de homicidio. La Fiscalía finalmente solo la imputó por el delito de frustración de la persecución y ejecución penal.
Con la intención de promover hábitos saludables a la par de fortalecer la economía campesina se lanzó la campaña Ñande Yvy además de una feria agroecológica de productores locales.
Una niña de 12 años falleció este viernes luego de asfixiarse con un pedazo de carne mientras almorzaba con su familia. Si bien fue trasladada hasta el hospital, llegó sin signos vitales. Ocurrió en el distrito de Liberación, Departamento de San Pedro.
Un asalto se registró en la madrugada de este viernes en una vivienda ubicada en el kilómetro 9 de Ciudad del Este, en Alto Paraná, donde arrebataron a una familia la suma de G. 7 millones y sus teléfonos celulares.
Uno de los sospechosos del asalto que terminó con la muerte de un cambista en Cambyretá, fue detenido este viernes por agentes de la Policía Nacional en una zona boscosa.
Desconocidos atacaron una garita ubicada en la zona de la Isla Timbó, en el Departamento de Misiones. Hace un mes también sufrió ataques.