28 abr. 2025

Oficialismo blinda compra de pupitres chinos y rechaza proyectos opositores en Diputados

En la sesión ordinaria de este martes, los diputados pronunciaron sus valoraciones sobre los pupitres chinos que la Itaipú Binacional habría adquirido a precios sobrefacturados a través de una licitación que excluyó a la industria nacional. Dos proyectos relacionados al tema fueron rechazados por la Cámara Baja, con mayoría cartista.

pupitres chinos

Los pupitres chinos se compraron a G. 800.000 cada uno, cuando en realidad solamente valdrían G. 400.000. La oposición apunta a un “negociado” que podría favorecer al directivo de la Binacional.

Foto: Rodrigo Villamayor

Los parlamentarios de la bancada del movimiento Honor Colorado (HC) llevaron este martes los polémicos pupitres chinos que adquirió la Itaipú Binacional a un precio, al parecer, elevado y excluyendo a la industria nacional, para exponer la calidad de la fabricación extranjera, y los exhibieron al pleno de la Cámara Baja.

La demostración fue aprovechada por el diputado Raúl Benítez (PEN) para hacer un comparativo entre los pupitres nacionales versus los mobiliarios chinos.

Nota relacionada: Senadores de la oposición presentan denuncia por compra de pupitres chinos

Una licitación direccionada, las especificaciones técnicas y el ninguneo a la industria nacional son los puntos que se cuestionan respecto a la compra de la Binacional, dirigida por Justo Lucho Zacarías.

“Cuando uno lee el pliego de Itaipú encuentra que esto está hecho de tablero ecológico (madera). La semana pasada le escuchábamos a Luis Ramírez (ministro de Educación) hablar de que una de las decisiones que tomaron es que sobre este pupitre se puede comer”, señaló.

“El de la industria nacional está hecho de ABS, un plástico de alta dureza y tiene mayor impermeabilidad que el tablero ecológico”, remarcó.

Sobre las patas de los muebles, mencionó que tienen “un menor grosor de paredes que los caños que se utilizan para hacer los pupitres en la industria local”.

“Esto no es de mejor calidad de lo que se produce en China. Acá hubo un manoteo. Ellos tienen que admitir que se les pilló el negociado”, subrayó el legislador opositor.

Le sugerimos leer: Prieto critica compra de pupitres: “Con un Zacarías al frente de Itaipú qué podemos esperar”

Raúl Benítez calificó de “mercenarios” y “legionarios” al director de la Itaipú, al presidente Santiago Peña y al vicepresidente Pedro Alliana.

“Lo que hicieron los representantes de Itaipú y la dupla presidencial al decir que la industria nacional no tiene la capacidad, no tiene la infraestructura para hacer esa cantidad, no puede ofrecer un producto de calidad, realmente, es de mercenarios. Ese es el término que se merecen”, afirmó.

La compra de pupitres chinos a precio elevadísimo se adjudicó a la empresa amiga Kamamya SA, que se dedica al rubro textil, por un valor de G. 276.000 millones (USD 35 millones).

“Todo el discurso de la soberanía se fue a la basura. Hoy hay que decir que la Itaipú está gobernada por un mercenario, legionario que encima tiene que pelear nuestros intereses ante Brasil y no fue capaz de pelear por nuestro interés por un pupitre”, concluyó.

La diputada Rocío Vallejo (PPQ) echó en cara la “defensa férrea” del oficialismo.

“70 años hace que están en el poder y gracias a ustedes esos niños están comiendo en el piso aún, porque ustedes son los que no les dieron un lugar digno para comer, una escuela digna para estudiar”, criticó.

Oficialismo trata de “miserables y xenófobos” a los opositores

Por su parte, el diputado Rodrigo Gamarra (ANR-HC) manifestó que sabe lo que es dar clases en pupitres en mal estado porque estudió en un colegio público.

En sus argumentos para defender la cuestionada licitación, dio un ejemplo “absurdo” –según calificó–. Comparó cómo en medicina se licitan a diario medicamentos que “por algunos motivos la industria paraguaya no fabrica”.

“Como la urgencia es para ayer, son adjudicadas las empresas extranjeras o productos de afuera”, expresó.

También puede leer: Titular del MIC señala que “hubiera preferido” que la industria local haya hecho los pupitres

Gamarra está “seguro” de que ningún carpintero paraguayo “se va a arriesgar a construir 300.000 pupitres para ver si gana. No existe esa situación”, indicó.

Para Gamarra, no se puede seguir postergando la entrega de pupitres cómodos “porque unos cuantos miserables quieren sacar rédito político”.

La bancada cartista defendió la “inversión” que Itaipú realiza para el sector de la educación, a fin de “evitar que los niños sigan sufriendo”.

A su turno, el diputado Édgar Olmedo (ANR) manifestó su preocupación por la actitud “xenofóbica” de algunos actores políticos.

“Están atentando contra la inversión extranjera que viene a instalarse en el Paraguay y a plantar raíces para generar desarrollo, fuentes de empleo y progreso para todos”, opinó.

Lea más: Diputado ironiza sobre pupitres chinos de Itaipú y afirma que están “manchados de corrupción”

Según Olmedo, la oposición quiere “ahuyentar” la inversión extranjera y sostuvo que la industria nacional no reúne las condiciones para ganar la licitación.

En medio del escándalo, la oposición planteó un proyecto que insta al Ejecutivo destituir a Justo Lucho Zacarías del cargo de director de Itaipú, lo cual se rechazó por amplia mayoría.

También se puso a consideración una propuesta de declaración por la cual se insta a la suspensión de la licitación para la compra de pupitres chinos, que también fue rechazada por mayoría.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el premio Gesher que recibió de parte del Comité Judío Americano “es el símbolo del lazo entre Paraguay e Israel”. El galardón se le otorgó en Estados Unidos, donde cumplirá una gira hasta el 6 de mayo.
El concejal de Encarnación, Freddy Ortega, fue imputado por el accidente de tránsito que se cobró la vida de un transeúnte de 43 años. El edil habría prestado su vehículo a un amigo, a quien no indentificó.
El abogado Enrique Wagener, en representación de una organización ciudadana, presentó una denuncia contra personas innominadas por corrupción en la Municipalidad de Asunción, en la que se apunta a la gestión del intendente Óscar Nenecho Rodríguez.
Un grupo de docentes se manifiesta frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en contra de la resolución que anuló el examen por presuntas irregularidades detectadas tras la corrección electrónica de las pruebas.
Una escuela subvencionada ubicada en la ciudad de Ypané requiere de 12 docentes para cubrir materias desde el 7.º al 9.º grado y Preescolar. Desde el 2013, desarrollan clases plurigrados.
El Ministerio Público investiga el triple accidente de tránsito que se registró sobre la ruta PY02, en el distrito de Yguazú, que resultó en la muerte de una embarazada. Videos divulgados en redes sociales muestran que los jóvenes heridos estaban jugando una carrera clandestina antes de la tragedia.