28 abr. 2025

Senadores de la oposición presentan denuncia por compra de pupitres chinos

Los senadores de la bancada democrática presentaron una denuncia penal por la compra de pupitres, proveídos por la Itaipú Binacional en el marco de una cooperación interinstitucional.

Senadores.jpg

Senadores de la oposición presentan denuncia penal.

Foto: Senado

Los legisladores de la bancada democrática presentaron una denuncia penal por la compra de muebles de fabricación china realizada por la Itaipú Binacional, bajo la dirección del colorado Justo Zacarías Irún.

El senador Rafael Filizzola señaló hechos punibles como lesión de confianza, estafa, cohecho, soborno, asociación criminal, falsedad de documentos, lavado de dinero y la violación de principios de competitividad por parte de Itaipú.

Se trata de unos 330.000 juegos de mesas y sillas para ser distribuidos en 22 distritos priorizados.

“Tenemos constancia de que el Ministerio de Educación y Ciencias hace tiempo está comprando pupitres con ciertas características y calidad, y dejan fuera a la industria nacional”, manifestó Filizzola.

Igualmente, afirmó que todas las especificaciones van en contra de los delineamientos que establece la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Fue la empresa Kamamya SA la que importó los pupitres. El llamado tiene el código NE 1809-24.

El legislador siguió mencionando que existe una vinculación entre el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y el dueño de la empresa beneficiada.

Denunciaron que el avión del dueño habría sido utilizado en época de campaña electoral. “Esto hace que el caso sea mucho más grave. Estamos hablando de mal uso de los recursos públicos”, aseveró.

A su turno, la senadora Celeste Amarilla lamentó que Itaipú caiga “al nivel de cualquier ente menor”.

Lea más: MEC no cancelará criticada provisión de muebles chinos

“Obviamente, este es el pago de los favores que ese ciudadano chino les hizo en campaña. Por pasearse en aviones, durante la campaña, ahora nosotros tenemos que pagar el precio de estos de estos pupitres”, acusó.

Igualmente, señaló que “todos saben el modus operandi de los Zacarías” y que Itaipú “hoy está en manos de un clan que podría llevar la turbina a su casa”.

“Siempre se usó como chiste, pero yo creo que en cualquier momento va a haber una turbina menos. Esto es escandaloso”, ironizó.

En esa misma línea, su colega Esperanza Martínez sostuvo que “quieren dar un mensaje político” a la Fiscalía y al fiscal general.

“La gente quiere que se haga justicia, queremos que se investigue, queremos que el Poder Judicial, que la Corte y el fiscal general sean patriotas y hagan lo que tienen que hacer por mandato constitucional”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.
El director de Abastecimiento y Logística del Instituto de Previsión Social (IPS), Jaime Caballero, indicó que están en curso licitaciones por aproximadamente G. 300.000 millones y reconoció que hay medicamentos que faltan por variedad de causas, pero aseguró que están trabajando para evitar los desfasajes entre las licitaciones que provocan los faltantes.