19 ago. 2025

Ocho hospitales habilitarán atención ginecológica en horario nocturno

Un total de ocho hospitales públicos habilitarán desde este lunes la atención ginecológica en horario nocturno. En total serán cuatro los consultorios en funcionamiento en cada centro asistencial.

horario nocturno Ministerio de salud.jpg

La atención será de 18.00 a 21.00 en los 8 hospitales públicos.

Foto: Ministerio de Salud

Los hospitales de Luque, Encarnación, San Lorenzo (Calle’i), Villa Elisa, Mariano Roque Alonso, Barrio Obrero y Loma Pytã (Asunción) son los centros asistenciales que contarán con el servicio de consultas en el área de ginecología en horario diferenciado.

Desde este lunes 7 de octubre se habilitarán cuatro consultorios en cada uno de estos hospitales, que atenderán desde las 18.00 a 21.00, según lo anunciado por el Ministerio de Salud Pública.

Puede interesarte: Papanicolau es fundamental para control ginecológico

A los centros mencionados arriba también se sumó el Hospital Materno Infantil San Pablo, el cual ya implementó este horario en el marco de la campaña Octubre Rosa, pero de ahora en más quedará disponible de forma permanente para las pacientes.

5136970-Mediano-1506279730_embed

Esta medida de la cartera sanitaria apunta a un acceso más fácil a esta especialidad, sin la necesidad de que las usuarias sean atendidas en el área de urgencias.

Octubre Rosa, una campaña para la prevención

Según los registros de los centros públicos del país, en el 2018 se registraron 538 decesos por cáncer de mama. No están incluidos los del sector privado ni del IPS.

Las estadísticas también señalan que 31 mujeres por semana son diagnosticadas con la enfermedad a nivel local.

Este año, el Octubre Rosa tiene por lema Cuidate, regalate vida con el control anual. El sistema de salud pública cuenta actualmente con 20 mamógrafos, entre los analógicos y los digitales.

Los primeros están en Concepción, San Pedro (ciudad de Santa Rosa), Coronel Oviedo, Itapúa, Paraguarí, Ciudad del Este, Luque, entre otros.

En tanto los digitales están a disposición en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán), que cuenta con dos mamógrafos. El Hospital Nacional de Itauguá y Ciudad Mujer tienen uno cada uno, al igual que la Clínica María y Josefa Barbero.

Más contenido de esta sección
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.
El agujero del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal sigue creciendo y a julio de 2025 ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales.