18 oct. 2025

Objetores de conciencia tienen tres opciones para obtener carnet

La Defensoría del Pueblo recordó que desde este mes arranca el servicio sustitutivo al Servicio Militar Obligatorio (SMO). Los objetores de conciencia tienen 20 días para presentarse ante la institución y existen tres maneras de obtener el carnet definitivo.

smo.jpg

Unos 51.000 jóvenes se inscribieron como objetores de conciencia.

Foto: Daniel Duarte.

A partir de este julio, los 51.000 inscriptos como objetores de conciencia deberán presentarse ante la Defensoría del Pueblo, para definir su situación y así obtener el carnet de objetor.

El defensor del Pueblo, Miguel Godoy, explicó que los inscriptos como objetores tienen tres opciones para acceder al carnet definitivo de Objetor de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio (SMO).

La primera es realizar un servicio sustitutivo; la segunda abonar una multa de G. 400.000 y la tercera es no hacer el servicio social y declararse insolvente para no pagar la multa.

Aquellos objetores que decidan realizar un servicio sustitutivo, deberán elegir una de las instituciones con las que la Defensoría tiene convenios. Entre ellas están los bomberos amarillos, azules, municipios, escuelas solidarias, la Secretaría de la Función Pública, entre otros.

Lea más: Servicio militar u objeción de conciencia: ¿Cuánto hay que pagar en cada caso?

Los objetores de conciencia que no puedan cumplir con esta opción, por diversos factores, deberán abonar la multa de G. 400.000 y, en caso de no poder hacerlo, se declaran insolventes.

5114709-Mediano-1816642897_embed

“Básicamente los objetores deben acudir a la Defensoría para definir su situación. Tenemos muchos convenios para el servicio sustitutivo. Es una cuestión de presentarse nomás”, aseguró Godoy.

Mencionó que unos 1.000 jóvenes ya están trabajando en diferentes instituciones y 200 realizan voluntariados para asistir a inundados.

En el caso de los que tengan más de 30 años, son declarados objetores “de facto”.

“El carnet objetor desobliga completamente del Servicio Militar y es requerido en algunos trámites, hay países del exterior que solicitan”, recordó.

Respecto al proyecto de ley planteado por Patria Querida que busca ubicar como miembros de mesa durante elecciones a los objetores, Godoy expresó su desacuerdo. Aseguró que al imponer reglas de conducta solo se consigue obligar a ir a la milicia. “Es un cambio de la ley con sorpresita”, dijo.

Te puede interesar: Largas filas y cuestionamientos al servicio militar obligatorio

Convocatoria

El Consejo Nacional de Objeción de Conciencia convocó desde el 1 de julio del 2019 a los más de 51.000 inscriptos como objetores para que definan su situación.

A través de la Ley 569/75 se reglamentó el SMO, que rige para todo ciudadano paraguayo mayor de edad. En tanto, con la objeción de conciencia se hizo lo propio a través de la Ley 4013/10.

Ambas leyes están en vigencia desde hace tiempo, pero fue el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien reflotó el servicio militar obligatorio, incluso durante su campaña electoral.

Vinculado: Miguel Godoy critica proyecto sobre objeción de conciencia de Patria Querida

Tras el reflote del SMO, los objetores acudieron en masa hasta la Defensoría, e incluso se produjeron incidentes en algunos puntos del país, en medio de una confusión generada por el propio Miguel Godoy.

Más contenido de esta sección
El Juzgado Penal de Garantías 3 resolvió dictar la prisión preventiva para los dos hombres detenidos en el marco de la investigación del homicidio del teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el 2 de octubre pasado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca a cálida con probabilidades de lluvias y tormentas en algunas regiones del país. Las temperaturas oscilarán entre los 17º y 23°C. No se descarta el ingreso de un sistema de tormentas tanto en la Región Oriental como en el Chaco.
Un adolescente de 14 años perdió la vida y otro resultó gravemente herido tras un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido en la mañana de este viernes en la zona del Sexto Encuadre, distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú.
Un trágico hallazgo conmocionó en la tarde de este viernes al distrito de Santa Rosa, Misiones, donde un hombre de 81 años fue encontrado sin vida en un tajamar de la compañía San José de Ita Morotí.
Un nuevo operativo antidroga desarrollado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, culminó este viernes con la eliminación de una importante cantidad de marihuana y el desmantelamiento de campamentos utilizados por grupos criminales.
Medios bolivianos dieron a conocer imágenes previas a la muerte del paraguayo William Villalba, quien fue hallado sin vida debajo de un puente, tras celebrar su cumpleaños en una discoteca en La Paz.