21 sept. 2025

Nuevo comandante apostará por trabajo táctico en zonas fronterizas y digitalización

El nuevo comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, habló sobre los trabajos que pretende realizar al frente de la institución. Enfatizó la necesidad de digitalizar las estadísticas de criminalidad para conocer el comportamiento delictual urbano y así planificar políticas.

cámara.jpg

La Policía Nacional tiene 1.458 cámaras de circuito cerrado a nivel país, de las cuales en Asunción hay 668, en el Departamento Central hay 218 y en las cinco regionales se cuenta con 572.

Foto: Archivo UH.

Gilberto Fleitas, nuevo comandante de la Policía Nacional, dio a conocer sobre los trabajos que pretende realizar dentro de la institución.

El jefe policial mencionó que se presentó un proyecto y se encuentra trabajando en la digitalización de la criminalidad, primero, “para entender el comportamiento delictual urbano y a partir de ahí desarrollar el trabajo operativo que tiene que venir detrás”.

“Ese trabajo de monitoreo y digitalización vamos a estar completando para que el jefe de comisaría o el personal de calle puedan tener en su celular o en su computadora el comportamiento delictual. No es tan fácil desarrollar esos programas para lo cual los técnicos están trabajando 24 horas”, anunció en una entrevista en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Nota relacionada: En su asunción, Fleitas asegura que todos los esfuerzos serán para resolver el crimen de Aranda

Además, afirmó que independientemente a lo acontecido en San Bernardino, también están focalizando el trabajo en la zona de Amambay. “Buscaremos la forma de digitalizar la zona de Amambay y a partir de ahí generar el trabajo táctico”, sostuvo.

El comandante, quien por mucho tiempo trabajó en el área de Homicidios, indicó que no es fácil sostener en el tiempo la lucha contra el crimen organizado, teniendo en cuenta el dinero y la estructura con que cuentan los criminales.

No obstante, Fleitas aclaró: “No estoy pensando de cambio de personas, sino por formar la estructura y medir la mínima infiltración en las bases policiales”.

Asimismo, dijo estar interesado en una reforma de la Policía Nacional. “Hay una ley que estamos discutiendo, quisiéramos nosotros también ser partícipes de esa reforma aunque sea opinando y sentando una postura como policías”, mencionó.

También puede leer: Gilberto Fleitas es el nuevo comandante de la Policía Nacional

Agregó que, a su parecer, es necesario acentuar el trabajo de investigación administrativa ya que comentó que existe una dificultad en materia de investigación por las dependencias con la Fiscalía y el Poder Judicial.

“La prioridad mía es lo que ha acontecido (tiroteo y muertes en San Bernardino), las muertes en las zonas fronterizas y la digitalización de la criminalidad”, remarcó.

Sobre el caso de adulteración del expediente del supuesto narco José Luis Quevedo dijo que el Departamento de Informática ha tenido sus dificultades como cualquier otro software ya que es un programa que cuenta con más de 10 años y que puede que falte mejorar, pero rescató que el sistema delató las irregularidades que habrían cometido dos suboficiales.

En otro momento, Fleitas indicó que también le preocupa la seguridad privada por lo que se reunió con el jefe del área a fin de ajustar los controles a los guardias privados atendiendo el ataque ocurrido en el concierto Ja’umina, cuya única seguridad implementada fue la contratada por la empresa organizadora.

“Vamos a reestructurar las reglas de trabajo de los guardias de seguridad privada y no habilitar a los guardias privados que no estén dentro de los reglamentos”, resaltó.

El comisario Gilberto Fleitas asumió este viernes como nuevo comandante de la Policía Nacional tras el crimen de la influencer Cristina Aranda, quien fue una víctima colateral de un sicariato que también dejó como víctima a Marcos Rojas Mora y resultaron heridas otras cinco personas.

Más contenido de esta sección
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.