23 oct. 2025

Nueva Zelanda: Unas 240 ballenas mueren tras segundo varamiento en islas

Unas 240 ballenas murieron tras quedarse atrapadas en una playa en las remotas islas Chatham, a unos 840 kilómetros de la Isla Sur en Nueva Zelanda, en el segundo varamiento de cetáceos en menos de una semana y que dejaron casi medio millar de animales muertos, confirmaron este martes fuentes oficiales.

Ciudadanos contemplan los cuerpos sin vida de algunas de las ballenas que quedaron varadas en la playa. Fotografía de archivo. EFE. Nic Bothma.webp

Ciudadanos contemplan los cuerpos sin vida de algunas de las ballenas que quedaron varadas en la playa remota de Nueva Zelanda.

Foto: Archivo EFE.

El Ministerio de Conservación de Nueva Zelanda señaló en un comunicado que sus equipos están trabajando en este varamiento, reportado la víspera en la bahía de Waihere, situada en la isla Pitt y también conocida como Rangiauria (en su nombre maorí).

Agregó que las ballenas sobrevivientes —cuyo número se desconoce— fueron eutanasiadas para evitarles un “mayor sufrimiento”, ya que sus regulaciones internas prohíben reflotarlas en las remotas islas Chatham, debido al riesgo de ataques de tiburones, tanto al personal como a los mamíferos heridos.

“Esta decisión nunca se toma a la ligera, pero en casos como este es la opción más amable”, subrayó el asesor técnico de asuntos marinos del Ministerio, Dave Lundquist, citado en la nota.

Lea también: Unas 200 ballenas mueren tras quedar varadas en remota playa de Australia

Explicó, además, que Pitt es la “isla deshabitada más remota de Nueva Zelanda”, por lo que “las comunicaciones son limitadas y la logística es un reto”.

La muerte de estas 240 ballenas se dan después del deceso de otros 215 ejemplares que se quedaron varados el pasado sábado, a unos 40 km de la isla Rangiauria, que pertenece al grupo de las islas Chatham, en donde residen menos de 800 personas.

Así, los dos incidentes juntos dejaron casi medio millar de esos animales muertos en menos de una semana.

Muchos mamíferos marinos, entre ellos ballenas y delfines, suelen quedarse varados con frecuencia en las costas del sur de Australia y de Nueva Zelanda, sin que los expertos hayan logrado esclarecer los motivos.

Se cree que estos incidentes se producen por enfermedades, errores de navegación, cambios repentinos en las mareas, la persecución de depredadores o a condiciones meteorológicas extremas.

A finales de setiembre más de 200 ballenas piloto murieron tras quedar varadas en una remota isla de Tasmania, en el sur de Australia, en el mismo punto donde dos años antes otros 370 ejemplares perdieron la vida.

Más contenido de esta sección
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.