Una paraguaya de 25 años logró escapar de un régimen de esclavitud sexual al que fue sometida a lo largo de un mes en el estado de Santa Catarina, en Brasil.
La víctima es una joven residente de una zona rural del Departamento de Canindeyú, que fue contactada a través de internet por un hombre que, tras ganarse su confianza, le ofreció un empleo con una paga interesante en una supuesta mercería familiar.
Nota relacionada: Le prometieron trabajo y cayó en una red de trata en el Brasil
Infrahumanas condiciones de esclavitud sexual
Una vez en Brasil, la paraguaya fue despojada de sus documentos, incomunicada y llevada hasta un departamento donde permanecía encerrada, mal alimentada y emborrachada en contra de su voluntad, explicó la fiscala Vivian Coronel, de la Unidad Especializada contra la Trata de Personas.
“La obligaban a ingerir bebidas alcohólicas durante prácticamente todo el día. Estaba incomunicada, sin dinero, sin documentación, en un régimen de explotación total en forma sexual”, dijo la representante del Ministerio Público a Telefuturo.
Tras un mes en cautiverio bajo condiciones de esclavitud sexual, la joven logró escapar: “Cae al techo de otra propiedad y fue auxiliada por moradores del lugar y llevada a un centro asistencial”.
La mujer fue rescatada por autoridades brasileñas, y se tomó intervención.
📌Una joven paraguaya explotada sexualmente logró escapar de su cautiverio, en Santa Catarina, Brasil. Mencionó que fue llevada bajo engaños supuestamente para trabajar.
— Telefuturo (@Telefuturo) October 23, 2025
🔴EN VIVO: https://t.co/bmmwHO0a0L#TelefuturoPy #DiaADiaPy pic.twitter.com/X2p4YJ7BcP
El Consulado Paraguayo en Foz de Yguazú comunicó el caso a la Fiscalía Antitrata de Personas, luego de que médicos del centro asistencial brasileño donde fue atendida activaron el protocolo.
También intervinieron en el caso el subcomisario José Rolón y el suboficial mayor Richar Duarte.
El Ministerio Público advierte sobre las ofertas de empleo falsas que se verifican en las redes sociales para captar a mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad.