La decisión fue adoptada por unanimidad durante la XXXIII Reunión de Ministros de Turismo del Mercosur, tras la presentación realizada por la ministra de Turismo de Paraguay, Angie Duarte, quien participó de forma virtual desde Asunción.
La Secretaría Técnica del Camino de los Jesuitas comenzará a funcionar en Paraguay a partir de 2026, con el respaldo de ONU Turismo y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Según detalló la ministra Duarte, la oficina impulsará la gestión de una ruta multidestino que conecta los vestigios de las Misiones Jesuíticas en Paraguay, Brasil, Argentina y Bolivia, con el objetivo de fortalecer su valor histórico, cultural y espiritual, además de generar beneficios directos para las comunidades locales.
“Nuestro propósito es consolidar una estructura operativa regional que eleve la visibilidad del Camino de los Jesuitas, potencie su valor turístico y patrimonial, y dinamice las economías locales mediante experiencias culturales auténticas, integradoras y sostenibles”, expresó la ministra.
La propuesta contempla la elaboración de un diagnóstico integral, el diseño de un plan de acción regional y la implementación de un sistema de monitoreo y seguimiento, con participación activa de todos los países involucrados.
Durante la jornada, los ministros también abordaron otros ejes de integración turística regional, como la promoción conjunta Visit South America, el turismo gastronómico, la Ruta del Fútbol y Estadios, y la Ruta Natural del Sur, reafirmando el compromiso del Mercosur con el desarrollo turístico sostenible.
La creación de esta oficina técnica representa un hito para la cooperación regional y posiciona a Paraguay como protagonista del turismo patrimonial sudamericano.
“Hablar de turismo patrimonial es hablar de raíces, de desarrollo sostenible y de proyectar al mundo el inmenso valor cultural y espiritual de nuestra región. ¡Juntos estamos construyendo un legado que trasciende fronteras!”, concluyó Duarte.