19 nov. 2025

Nueva imputación contra Wilfrido Cáceres por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero

La Fiscalía formuló una nueva imputación por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero contra Wilfrido Cáceres, ex director de la Administración de la Municipalidad de Asunción; su esposa Ruth Da Silva, Camila Ramírez Gómez y la madre de esta última.

Wilfrido Cáceres, conferencia de prensa.jpg

La investigación contra Cáceres surge a raíz de un dictamen de la Contraloría General de la República, en el cual advirtió sobre una ausencia de correspondencia de todos los bienes declarados y los ingresos totales del matrimonio.

Los fiscales Silvio Corbeta y Luis Piñánez formularon una nueva imputación por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero contra el ex director de Administración y Finanzas, también ex jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres; su esposa Ruth Da Silva, la secretaria de esta, Camila Ramírez Gómez, y la mamá de esta última, Elvira Gómez Vda. de Ramírez.

Corbeta explicó en Monumental 1080 AM que encontraron una vivienda en Ñemby que está a nombre de la madre de Ramírez Gómez, pero la mujer no tiene “condiciones económicas” para adquirla.

“En prosecución a las investigaciones hemos encontrado otros bienes que fueron invertidos durante el tiempo de investigación; es decir, a partir de su ingreso a la Municipalidad de Asunción”, señaló el fiscal.

Puede interesarle: Jefe de Gabinete de Asunción se construyó lujosa vivienda en plena pandemia

Corbeta detalló que han detectado G. 5.100 millones en inversión de bienes raíces (compra de terreno, construcciones) y amoblamiento de esos lugares, además de vehículos por valor de USD 70.000.

“Hasta este momento, la investigación lleva un monto de G. 5.600 a 5.700 millones en inversión que fueron detectados”, subrayó.

La investigación contra Cáceres surge a raíz de un dictamen de la Contraloría General de la República, en el cual advirtió sobre una ausencia de correspondencia de todos los bienes declarados y los ingresos totales del matrimonio.

“Sus bienes no se correspondían con sus ingresos y rentas”, remarcó el fiscal sobre la línea.

La nueva imputación se dio tras el allanamiento de otra vivienda ubicada en la ciudad de Ñemby, que había sido cedida a la mamá de la asistente de la esposa de Cáceres.

“Sin embargo, posterior a esa cesión, ellos continuaron pagando la propiedad que fue adquirida de una inmobiliaria y también construyeron la vivienda que ahora culminamos de allanar”, manifestó.

También puede leer: Ex asesor de Nenecho imputado por lujosa casa hecha en pandemia “cree” en su inocencia

Se trata de una casa de dos plantas y, por sus características, se presume que funcionaba o o se pretendía instalar un consultorio odontológico.

Según Corbeta, detectaron que “la casa fue vaciada” antes del procedimiento.

En el acta de imputación se menciona que la vivienda fue edificada ente los años 2022 y 2023 con “las fuentes ilícitas conseguidas en el periodo de tiempo en el cual se desempeñaba como funcionario de la Municipalidad de Asunción”.

La Fiscalía presume que el inmueble fue ocultado intencionalmente a través de una “cesión simulada” a la madre de la secretaria procesada, por la suma G. 115.000.000, con el objetivo de evitar un eventual comiso de bienes.

El matrimonio fue beneficiado como medidas alternativas. No tienen ni prisión ni arresto domiciliario.

Más contenido de esta sección
Patricia Nieto, vecina del barrio Sajonia de Asunción explicó sobre las restricciones que se aplicarán en las inmediaciones del estadio Defensores del Chaco con motivo de la final de la Copa Sudamericana 2025 a disputarse este sábado 22 de noviembre.
Un arma de fuego fue encontrada dentro de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de un control de rutina que realizaron los guardiacárceles.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Un hombre de nacionalidad dominicana, recluido en la Cárcel de Concepción, inició una huelga de hambre exigiendo su expulsión o traslado a su país.
El doctor Carlos Morínigo, del Ineram, realizó una grave denuncia revelando falta de alimentos para pacientes del centro asistencial. Autoridades reconocieron la situación y prometen una rápida solución.
Un allanamiento en busca de un ex convicto terminó con el delincuente fallecido, luego de que intentara huir disparando contra una comitiva fiscal-policial en el Km 9 Monday de Presidente Franco, Alto Paraná.