21 nov. 2025

“No pedimos dinero, sino un rediseño para operar con los buses”, dice Cetrapam

El titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, refirió este domingo que los transportistas no piden un subsidio, sino plantean un rediseño operativo para mantener el servicio de buses a la ciudadanía. Mientras tanto, el Gobierno analiza la posibilidad de brindar al sector un precio diferenciado de combustible.

chofer de trasnsporte público.jpg

Ucetrama alega que los buses son uno de los principales factores de contagio.

Foto: Archivo ÚH.

Ante la situación de emergencia sanitaria por el brote del Covid-19 y el paro de actividades, el sector de transporte se encuentra en el foco de las críticas a raíz del pedido de subsidio o la provisión de combustible para seguir operando ante la disminución de pasajeros por parte del Centro de Empresarios del Transporte Público de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam)

Al respecto, el presidente del gremio, César Ruiz Díaz, aclaró este domingo que el sector “no está pidiendo dinero”, sino un rediseño operativo para poder continuar con el servicio durante los próximos meses, ya que ante la situación solo podrán permanecer hasta fines de este abril.

Ruiz Díaz reconoció que pudo haber un error en el tenor de la comunicación que se realizó al pedir una ayuda al Gobierno, ante la situación que afecta a la economía de todo el país. Sin embargo, sostuvo que no pueden operar con un 80% menos de ingresos.

“No pedimos dinero, lo que estamos diciendo es plantear un nuevo rediseño para que podamos poner los buses a disposición de la ciudadanía, pagar el salario de los choferes y hacer frente a los costos de operación y que el Gobierno ponga el combustible para mover los transportes”, señaló en una entrevista durante el programa La Lupa, de Telefuturo.

Lea más: Transportistas piden subsidio para seguir operando durante cuarentena

Ruiz Díaz aclaró que los buses continuarán circulando debido a que se encuentran enmarcados en un servicio imprescindible, y por ello se garantiza una prestación mínima, sin embargo, refirió que esperan ser convocados por las autoridades para llegar a un acuerdo.

“Nosotros queremos ver quiénes van a seguir teniendo la permisividad para circular y calcular cuántos vehículos vamos a poder poner a disposición y ver la cantidad de combustible que vamos a necesitar. Esta es una alternativa de solución, no será la única, pero planteamos donde nos ajusta el zapato”, agregó.

Por otro lado, el titular del gremio indicó que, tras las medidas restrictivas decretadas por el Gobierno, el sector opera con un 80% menos de sus ingresos, lo cual genera mucha preocupación a los empresarios.

“De 1.200.000 pasajeros que llevábamos por día, hoy llevamos cerca 120.000 y ninguna empresa puede subsistir con un 80% de disminución de sus ingresos. Hace más de 30 días el transporte del interior y el exterior paró, pero en Asunción seguimos poniendo hombro a todo lo que ha decretado el Gobierno”, sostuvo.

Nota relacionada: No hay todavía una respuesta oficial al pedido de Cetrapam

El Equipo Económico Nacional (EEN) está analizando la posibilidad de brindar al sector del transporte público un precio diferenciado de combustible, con el fin de seguir manteniendo los servicios básicos con frecuencias reguladas, según mencionó este sábado Pedro Britos, viceministro de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El secretario de Estado admitió que aún no se tiene una respuesta oficial al planteamiento del gremio de transportistas, que argumenta no poder continuar con el sistema desde mayo.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.