23 oct. 2025

Transportistas piden subsidio para seguir operando durante cuarentena

El presidente de Cetrapam, César Ruíz Díaz, pidió este jueves un subsidio o la provisión de combustible para seguir operando ante la disminución de pasajeros, que se da en cumpliendo con las medidas establecidas para la prevención del coronavirus.

Recorrido_Recorridos-12_19066701.jpg

Cetrapam informó que el servicio se va reestableciendo gradualmente.

Foto: Fernando Calistro.

El titular del Centro de Empresarios del Transporte Público de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruíz Díaz, anunció que solo podrán seguir con el servicio hasta fin de mes. Esto a causa de la disminución del flujo de pasajeros.

“No podemos seguir sosteniendo el servicio del transporte público. Nosotros debemos seguir pagando salarios, debemos seguir comprando combustibles”, aseveró el empresario en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Embed

Indicó que se tuvo que “tener un enfoque más detallista hacia el sector” que brinda un servicio esencial a la ciudadanía, pero que no tuvieron respuestas del Gobierno.

Por recomendación del Ministerio de Salud, las unidades pequeñas del transporte público pueden subir solamente hasta 28 pasajeros y las más grandes hasta 42 personas a bordo. Estas medidas se dieron para evitar la propagación del Covid-19.

Lea más: Frecuencia de buses durante el aislamiento por Covid-19 disminuye

En otro momento de la entrevista, Ruíz Díaz mencionó que de seguir así no se podrá mantener el servicio ni en un 50% tras la reducción de al menos el 80% de pasajeros y advirtió que el sistema de transporte público está colapsando. El subsidio económico que solicita el sector es de USD 2 millones.

“Entendemos la situación del Gobierno, pero es importante que también entiendan nuestra situación”, remarcó.

El empresario aclaró que “no se trata de ganar dinero”, sino de seguir manteniendo la cadena de pagos de salarios y la compra de combustibles.

“Ya no hablamos de ganar dinero, hablamos de mantener la cadena de pagos de salarios y la compra de combustibles. Caso contrario, pondremos a disposición nuestras unidades y que nos den combustibles”, sentenció.

Las empresas de transporte que incumplan con las medidas sanitarias se exponen a una multa de G. 14 millones. Mientras que para los pasajeros es obligatorio el uso de tapabocas como medida de prevención ante la pandemia.

Por su parte, las empresas que permitan a pasajeros abordar sin el uso de tapabocas se exponen a multas de hasta 173 jornales (G. 14.759.500).

Más contenido de esta sección
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.