18 sept. 2025

Ningún rinoceronte muerto por la caza furtiva en Kenia en 2020

No solo ningún rinoceronte fue víctima de la caza furtiva en Kenia durante 2020, sino que, además, la población de este mamífero en el país creció un 11 %, informó hoy el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, en inglés).

rinoserontes blancos

Kenia ha pasado de 59 muertes de rinocerontes por el furtivismo en 2013 a ninguna en el pasado año.

Foto: EFE.

“Los últimos 8 años han visto una reducción continua en la incidencia de la caza furtiva de rinocerontes, lo cual da testimonio de las medidas tomadas para proteger” a estos animales, declaró en un comunicado el director regional de esta organización para África Oriental, James Isiche. Según el IFAW, Kenia pasó de tener una población total de 1.441 rinocerontes en 2019 a 1.605 en 2020.

El pasado mes de febrero, el Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Salvajes de Kenia (KWS) ya confirmó que el país había alcanzado en 2020 el hito de ningún rinoceronte muerto a manos de cazadores furtivos, un logro que no conseguía desde 1999, hace más de dos décadas.

Así, Kenia ha pasado de 59 muertes de rinocerontes por el furtivismo en 2013 a ninguna en el pasado año.

“Hemos logrado la caza furtiva 0 de rinocerontes y estamos trabajando para lograr la caza furtiva 0 de elefantes”, aseguró en febrero el director general del KWS, John Waweru, en la emisora de televisión local Citizen Tv.

“No nos gusta perder animales pero, por primera vez, perdimos 11 elefantes a manos de la caza furtiva, lo que es un gran logro dado que nunca había sucedido en la historia del KWS; venimos perdiendo más de 340 elefantes al año”, apuntó Waweru.

En 2015, esta agencia keniana puso en marcha un laboratorio forense con una base de datos genéticos de elefantes y rinocerontes, así como un sistema de monitorización de estos mamíferos para vigilar el desarrollo de sus poblaciones en el país.

Asimismo, en 2015, el KWS empezó a ofrecer formación forense a sus guardabosques para prepararlos para perseguir los crímenes contra los ecosistemas salvajes.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.