17 nov. 2025

Italia aprueba ley que obliga a proteger a los animales y endurece las penas por maltrato

El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.

Perros.jpg

Un perro se refresca en los chorros de agua de una fuente de la Plaza De Ferrari en Génova, Italia.

EFE/LUCA ZENNARO

La ley, que modifica el código penal, establece sanciones más estrictas para delitos como el asesinato, el maltrato, la organización de peleas y espectáculos prohibidos, e incluye agravantes específicas como la crueldad, la presencia de menores y la difusión en línea de estos delitos.

El proyecto, impulsado por la diputada Michela Brambilla, del partido Nosotros Moderados, que apoya a la coalición del gobierno de Giorgia Meloni, fue aprobado en noviembre pasado por la Cámara de Diputados tras casi un año de negociaciones.

La nueva legislación supone un “paso jurídico histórico”, al considerar a los animales “seres con sentimientos”, según la mayoría gubernamental que la ha impulsado, mientras que la oposición y los animalistas la consideran “insuficiente”.

Entre las modificaciones destacan multas que aumentan de 15.000 a 30.000 euros para quienes organicen o promuevan peleas de animales, con condenas de prisión de dos a cuatro años para los organizadores, informaron medios locales.

Sepa más: Senado modifica proyecto de ley de defensa animal con penas de hasta 6 años de cárcel

Asimismo, se endurecerán las penas para aquellos que maten a un animal con entre 6 meses y 4 años de prisión, además de multas hasta 60.000 euros, mientras que en caso de delitos reiterados, las sanciones serán similares a las que se aplican contra la mafia.

El maltrato también se castigará de forma más severa con hasta dos años de prisión y la eliminación de las sanciones pecuniarias alternativas, y se endurecerán las sanciones contra el abandono.

Además, se refuerza la responsabilidad administrativa de los entes involucrados y se prevén sanciones más severas para el tráfico ilegal de animales.

El principal grupo animalista del país, LAV, acogió de forma positiva algunas reformas, como el aumento de penas para los delitos de maltrato y asesinato, aunque “esperaban intervenciones más incisivas en relación a las penas”.

Nota vinculada: Sancionan aumento de penas de hasta 6 años de cárcel por maltrato animal

“Las penas, por otro lado, aumentadas solo levemente, siguen siendo desproporcionadas respecto a la gravedad de los delitos, dificultando la obtención de condenas eficaces y con efecto disuasorio, resultando inadecuadas tanto en el plano preventivo como represivo”, explicó LAV en un comunicado.

También lamentaron la ausencia de una prohibición clara de tenencia de animales para quienes maltratan, matan o utilizan animales en peleas, un delito “especialmente grave por su vinculación con la criminalidad organizada”.

“Hay que hacer más”

Según el centrista Italia Viva, el proyecto de ley aprobado es “deficiente” en el ámbito de la prevención, la formación y los recursos, por lo que el grupo se abstuvo en la votación.

“Este texto de ley contra los malos tratos a los animales es un paso adelante, porque reconoce que la sensibilidad del país ha cambiado. Pero hay que hacer más”, resumió la senadora Dafne Musolino.

En cambio, la aprobación definitiva de la ley fue muy celebrada por los partidos que apoyan el Ejecutivo de Meloni.

“La medida representa un paso jurídico histórico en el ámbito de la protección del mundo animal: Desde hoy, el objeto de la tutela ya no es el sentimiento de la persona hacia el animal, sino el propio animal”, dijo Erika Stefani, senadora de la ultraderechista Liga.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.