19 abr. 2025

Nicanor: “Tenemos que asumir la necesidad de replantear la conducta política”

El titular de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, habló sobre las connotaciones políticas que tienen las recientes acusaciones del Gobierno de Estados Unidos.

Nicanor Duarte Frutos

Nicanor Duarte Frutos

El director paraguayo de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, aseguró que está muy bien que en Paraguay “se vayan esclareciendo e identificando muchas cosas”, tras las últimas designaciones que hizo Estados Unidos.

Hugo Velázquez se vio obligado a renunciar a su candidatura presidencial y a la vicepresidencia luego de ser catalogado por el Gobierno norteamericano como una persona significativamente corrupta.

La sanción de Estados Unidos alcanzó a la esposa e hijos de Hugo Velázquez y de Duarte Martínez, asesor legal de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

En ese sentido, el titular de la EBY indicó que en los próximos días nombrarán a una nueva persona para ocupar el cargo que quedó vacante, tras la renuncia de Duarte Martínez.

Lea más: Hugo Velázquez renuncia a candidatura presidencial y a la vicepresidencia

“Con el señalamiento de Hugo Velázquez también cae por tierra la narrativa cartista de que el señalamiento de Horacio Cartes era una persecución política, una injerencia en la interna partidaria”, remarcó. Hace algunas semanas, también fue incluido en la lista negra el ex presidente de la República Horacio Cartes.

Duarte Frutos considera necesario replantear la conducta política “y promover una participación más dinámica de la juventud en la vida política nacional”.

EEUU aseguró que el segundo del Ejecutivo obstruyó una investigación que lo amenazaba a él y sus intereses financieros. Indicó que el soborno se trataría de USD 1 millón; sin embargo, Velázquez dijo estar tranquilo y que su decisión de dar un paso al costado es para no afectar el entorno del presidente de la República ni al Partido Colorado.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.