05 nov. 2025

Hugo Velázquez se retira de la política tras acusación de EEUU

Luego de anunciar su renuncia como vicepresidente de la República y como precandidato a la presidencia de la República, Hugo Velázquez también dijo que se retirará de la política. Este viernes fue designado como una persona “significativamente corrupta” por EEUU.

fiscala velazquez.jpeg

La esposa del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, la fiscala adjunta Lourdes Samaniego, admitió que nunca renunció a su cargo y que solo pidió un permiso para acompañarlo en las internas coloradas.

Foto: Gentileza.

Hugo Velázquez habló en exclusiva con radio Monumental 1080 AM y anunció que dará un paso al costado y se retirará definitivamente de la política, tras ser designado como una persona “significativamente corrupta” por EEUU.

También, avisó que presentará su renuncia como vicepresidente de la República y como precandidato colorado a la presidencia de la República por el oficialismo.

“Yo me voy a retirar de la política. Ya era la última etapa de carrera y si no se pudo dar qué vamos a hacer”, manifestó y aseguró que en honor a su familia buscará limpiar su nombre e intentar saber de qué se trata la acusación del Gobierno norteamericano.

En otro momento, fue consultado sobre el impacto electoral que va a tener la designación que hizo Estados Unidos y reconoció que su permanencia dentro de Fuerza Republicana podría afectar al movimiento.

Lea más: Hugo Velázquez renuncia a candidatura presidencial y a la vicepresidencia

Medida afecta a su familia

La medida del país norteamericano también incluye a la esposa y los hijos del vicepresidente. La designación en la lista conlleva sanciones de por vida, como la prohibición de entrada a ese país y no poder utilizar su dinero allí.

El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, argumentó, en conferencia de prensa, que el segundo del Ejecutivo obstruyó una investigación que lo amenazaba a él y sus intereses financieros. Indicó que el soborno se trataría de USD 1 millón.

“Fue muy volátil la denuncia de un supuesto soborno, no sé si hay causa penal. No tengo idea de la acusación. Debo cuidar los principios por los cuales he luchado”, se defendió Velázquez.

El vicepresidente fue alertado tres minutos antes del anuncio de EEUU por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que su nombre iba a ser incluido en la lista negra del Gobierno norteamericano.

Sobre la situación de su esposa Lourdes Samaniego, quien es fiscala general adjunta con permiso, y también fue alcanzada por la sanción de EEUU, Velázquez indicó que todavía no habló con ella. No obstante, mencionó que le gustaría que renuncie al Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.