09 nov. 2025

Newsletter ÚH: La reforma del transporte solo funcionará si miles de personas vuelven a los micros

Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?

La reforma del transporte solo funcionará si la gente vuelve a preferir andar en micro2.png

Imagen: Edición ÚH.

Desde este lunes el Congreso Nacional comenzó a debatir la propuesta de reforma del transporte público que presentó el Poder Ejecutivo.

El presidente Santiago Peña pidió el jueves pasado, día en que planteó el proyecto, “aprobar lo antes posible” esta ley y, al día siguiente, obtuvo una respuesta del titular del Senado, Basilio Bachi Núñez: “En 30 días será sancionada”. Una estampa de este periodo de gobierno: No hay tiempo ni necesidad de tanto debate cuando se tiene mayoría en ambas cámaras.

Son varios los cambios planteados por el Ejecutivo: la renovación de la flota de buses que se traduce en 1.000 nuevos vehículos y una inversión de USD 300 millones; un nuevo modelo de negocio con menos empresas operadoras y ocho corredores viales definidos, y la mejora de la infraestructura vial urbana. El subsidio estatal al pasaje, por lo menos en el corto tiempo, continúa.

El proyecto de ley contempla muchas otras novedades en sus 122 artículos. Por ejemplo, los ómnibus pasarán a ser “bienes afectos al sistema” de transporte y ya no serán propiedad de los operadores. Con esta y otras medidas, se plantea blindar a la ciudadanía de futuros paros del servicio por parte de empresas operadoras. Esta nota lo explica mejor.

Entre tantas nuevas posibilidades y escenarios, lo que más me llamó la atención fue la advertencia de la ministra de Obras, Claudia Centurión: La reforma no será sostenible sin nuevos pasajeros. Esto quiere decir que solo funcionará si miles de personas que hoy eligen moverse en moto o auto deciden volver a andar en colectivo.

“El (precio del) pasaje, para el volumen de pasajeros que se está transportando, no cubre los costos. ¿Qué esperamos a futuro? Que con una nueva oferta, una oferta renovada de buses, con carriles exclusivos, con paradas mejoradas, el que hoy está optando ya sea por la moto,

Más contenido de esta sección
Pasaron 52 años desde la primera salida del diario Última Hora, una marca periodística que se ha extendido en el tiempo y se consolidó como sinónimo de confianza y fuente creíble de información.
El más importante levantamiento de jóvenes de los últimos tiempos en Paraguay, contra la corrupción y el sometimiento político en la Universidad Nacional de Asunción, cumple una década. En coincidencia con el inicio de la Primavera y el Día de la Juventud, voceros estudiantiles de aquella época recuerdan cómo sus consignas fueron contagiadas a todo el país y pudieron derrocar a la máxima autoridad de la casa de estudios.
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.