30 ago. 2025

New York Times se hace eco de los últimos acontecimientos con el EPP

El periódico New York Times publicó un artículo periodístico en el que se hace eco de la muerte de dos niñas a manos de la FTC en un aparente enfrentamiento con el EPP y del secuestro de Óscar Denis.

times.png

El New York Times califica al EPP como uno de los últimos grupos insurgentes de América del Sur.

Foto: Captura.

La publicación del prestigioso medio de los Estados Unidos señala la serie de inconstancias que se desencadenaron tras la muerte de dos niñas durante el aparente enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Además, citan el secuestro del ex vicepresidente Óscar Denis y de su colaborador Adelio Mendoza, señalando que podría tratarse de una revancha del grupo armado tras la muerte de las menores.

Bajo el título de 2 niñas asesinadas y ex V.P. desaparecido en el conflicto guerrillero de Paraguay, el diario New York Times analiza los alcances de la última operación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y sus derivaciones internacionales.

La publicación recoge los testimonios de las autoridades locales y de los familiares de las niñas, así como hace referencia a los pronunciamientos internacionales derivados de la situación.

Además, analiza y brinda detalles del secuestro de Óscar Denis y su colaborador Adelio Mendoza, quienes fueron secuestrados por el EPP.

El medio norteamericano también hace énfasis en que el Gobierno paraguayo promocionó como exitoso el operativo militar en el que dos niñas murieron, para luego esforzarse por salvar la situación.

Así también, se señala que los cuerpos de las niñas fueron sepultados con celeridad y algunas evidencias fueron quemadas por las autoridades.

La publicación firmada por los periodistas Daniel Politi y Ernesto Londoño informa que un grupo de médicos forenses arribaría al país desde la Argentina para analizar los cadáveres de las menores fallecidas.

El New York Times califica al EPP como uno de los últimos grupos insurgentes de América del Sur, que ha tenido poco destaque internacional en su lucha por crear un estado comunista en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El senador colorado Alfonso Noria admitió que llamó a Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), para reclamarle el cierre de supermercados en Canindeyú por no emitir facturas. Justificó el tono que utilizó y afirmó que no hubo amedrentamiento.
Los mejores pilotos de rally del mundo expresaron su emoción y gratitud por la cálida bienvenida recibida en Paraguay. La fiesta de la largada simbólica, realizada en la noche del jueves, fue catalogada como una de las mejores de los últimos tiempos.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, denunció que recibió una fuerte presión del senador colorado Alfonso Noria tras el cierre de locales comerciales en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Dijo que sus funcionarios también fueron amedrentados.
El secretario de la Municipalidad de la localidad de Escobar, Departamento de Paraguarí, fue víctima de un asalto en el que le robaron G. 20 millones destinados a la fiesta patronal de la ciudad. Dos sospechosos fueron detenidos, pero gran parte del dinero no fue recuperado.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y luego se tornará cálido a caluroso mientras vayan pasando las horas. La temperatura máxima podría superar los 30 grados, la humedad estará alta y no hay probabilidades de lluvias.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.