Se trata de un avance inédito en el sistema educativo nacional, ya que por primera vez se cuenta con un marco consensuado para orientar la calidad y pertinencia de la educación superior.
La propuesta establece un estándar común de competencias, resultados de aprendizaje y perfiles profesionales para las carreras de Medicina, Psicología, Derecho, Administración de Empresas, Contabilidad, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Informática e Ingeniería Agronómica.
“De una producción extremadamente individualista pasamos a una construcción compartida, con debate y confrontación basada en principios científicos”, señaló el ministro de Educación, Luis Ramírez.
Lea también: Más del 90% de instituciones en Educación Superior acceden al RUE, indica el MEC
Resaltó que los marcos de referencia no imponen un modelo único, sino que ofrecen guías claras para garantizar transparencia, equidad y estándares mínimos de calidad.
La presentación en el MEC fue delante de la Unidad Ejecutora Nacional y la Mesa de Diálogo Nacional, con la presencia del viceministro de Educación Superior, David Velázquez y el presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), José Duarte, además de rectores de universidades.