05 nov. 2025

Senador sobre reclamo a titular de DNIT: “No soy una persona que habla despacio”

El senador colorado Alfonso Noria admitió que llamó a Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), para reclamarle el cierre de supermercados en Canindeyú por no emitir facturas. Justificó el tono que utilizó y afirmó que no hubo amedrentamiento.

Alfonso Noria.png

El senador colorado Alfonso Noria se opuso al cierre de supermercados en Curuguaty y Villa Ygatimí.

Foto: Gentileza/@RocioPereira

El senador Alfonso Noria (ANR-HC) salió al paso de las declaraciones de Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que lo responsabilizó de una supuesta presión política tras el cierre de locales comerciales que no emitían facturas en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.

El legislador admitió que realizó una llamada a Orué, pero negó que lo haya amedrentado.

“Yo soy una persona que habla fuerte, no soy una persona que habla despacio, así que bueno, si él (Orué) quiere tomar mal, que tome mal, es su problema”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Noria justificó su llamada para salir en defensa de los locales intervenidos, afirmando que no emiten facturas por desconocimiento.

Además, pidió al titular de la DNIT que impulse campañas de “un mes o quince días” para que los comerciantes del interior puedan facturar y pagar sus impuestos.

Nota vinculada: Titular de la DNIT revela una fuerte presión política tras cierre de locales en Curuguaty

Sepa más:Nuevo senador: Juró cuestionado político de Canindeyú en reemplazo de Gustavo Leite

“Nosotros sabemos que una orden judicial se tiene que respetar y yo conozco la ley. Solamente nosotros cuestionamos su actuación en el interior del país, principalmente en nuestro departamento, Canindeyú”, agregó.

El senador que asumió la banca dejada por Gustavo Leite negó que su actuación se enmarque en el tráfico de influencias, afirmando que su intención fue “ayudar para que el Estado pueda recaudar sin perjudicarle a la gente”.

Denuncia por enriquecimiento ilícito

El político colorado Alfonso Noria es profesor de Educación Física de profesión y apareció en la arena política en el 2006, cuando fue electo como intendente de Curuguaty, como parte de la línea política de Nicanor Duarte Frutos y Julio Colmán.

Desde el 2015 soporta una causa por enriquecimiento ilícito y declaración falsa que se encuentra paralizada. El caso fue impulsado por evidencias señaladas por la Contraloría General de la República (CGR), que tras un análisis patrimonial se encontró con un crecimiento no justificado de G. 2.389 millones entre 2008 y 2012.

En 2013 encaró la Gobernación de Canindeyú con el equipo de María Cristina Villalba, gobernadora del periodo anterior, que se encontraba en campaña para la diputación. Villalba fue señalada por omitir denuncias de narcotráfico en La Paloma, de donde es originaria y por tener nexos con Vilmar Neneco Acosta Marques, ex intendente de Ypehú, condenado como autor intelectual por el crimen del periodista Pablo Medina.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.