16 ago. 2025

New York Times se hace eco de los últimos acontecimientos con el EPP

El periódico New York Times publicó un artículo periodístico en el que se hace eco de la muerte de dos niñas a manos de la FTC en un aparente enfrentamiento con el EPP y del secuestro de Óscar Denis.

times.png

El New York Times califica al EPP como uno de los últimos grupos insurgentes de América del Sur.

Foto: Captura.

La publicación del prestigioso medio de los Estados Unidos señala la serie de inconstancias que se desencadenaron tras la muerte de dos niñas durante el aparente enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Además, citan el secuestro del ex vicepresidente Óscar Denis y de su colaborador Adelio Mendoza, señalando que podría tratarse de una revancha del grupo armado tras la muerte de las menores.

Bajo el título de 2 niñas asesinadas y ex V.P. desaparecido en el conflicto guerrillero de Paraguay, el diario New York Times analiza los alcances de la última operación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y sus derivaciones internacionales.

La publicación recoge los testimonios de las autoridades locales y de los familiares de las niñas, así como hace referencia a los pronunciamientos internacionales derivados de la situación.

Además, analiza y brinda detalles del secuestro de Óscar Denis y su colaborador Adelio Mendoza, quienes fueron secuestrados por el EPP.

El medio norteamericano también hace énfasis en que el Gobierno paraguayo promocionó como exitoso el operativo militar en el que dos niñas murieron, para luego esforzarse por salvar la situación.

Así también, se señala que los cuerpos de las niñas fueron sepultados con celeridad y algunas evidencias fueron quemadas por las autoridades.

La publicación firmada por los periodistas Daniel Politi y Ernesto Londoño informa que un grupo de médicos forenses arribaría al país desde la Argentina para analizar los cadáveres de las menores fallecidas.

El New York Times califica al EPP como uno de los últimos grupos insurgentes de América del Sur, que ha tenido poco destaque internacional en su lucha por crear un estado comunista en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.