16 ago. 2025

Ñeembucú: Registran un sismo de baja intensidad

Desde el Laboratorio de Sismología de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) reportaron un sismo de 2.0 grados (escala de Richter) que se dio en el Departamento de Ñeembucú. La actividad de baja intensidad se registró en la noche del sábado pasado.

Ñeembucú.JPG

Alerta se extiende para los Departamentos de Caazapá, Misiones, Ñembucú. Foto: Archivo

Archivo

El epicentro exacto del temblor se ubicó a 22 kilómetros al sur de la ciudad de Pilar y unos 10 kilómetros al norte de Humaitá. Según los ciudadanos, el movimiento sísmico se sintió alrededor de las 22.56, preferentemente, en la localidad de General Díaz.

Rafael Fugarazzo, director de Sismología de la UNA, explicó en comunicación con Radio Nacional de Pilar que los sismos de baja intensidad son frecuentes en dicha zona del país.

Aclaró que no existen motivos para inquietarse ya que la sismicidad en Paraguay es muy estable: de moderada a baja.

En zonas costeras, donde convergen las placas tectónicas, tanto la continental como la oceánica, es donde los sismos se sienten con mayor fuerza y peligro, manifestó el geólogo, según informó la agencia de noticias estatal IP.

El sismólogo Moisés Gadea, también de la UNA, indicó a la radio Primero de Marzo que el sismo fue autóctono y que no se relaciona con los de otra región.

Así también, señaló que existen zonas denominadas sismogénicas en el país, donde se registran estos movimientos pero sin mucha fuerza.

En octubre del año 2017 el mismo departamento había sentido un sismo de 3,2 en la escala de Rictcher que tuvo como epicentro la ciudad de Formosa, territorio argentino.

Leé más: Ñeembucú siente un sismo de 3,2 con epicentro en territorio argentino

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
El dueño del laboratorio que proveyó fentanilo contaminado a varios hospitales en Argentina –y causó la muerte de más de 50 personas– explicó en una entrevista en qué momento decidió instalarse en Paraguay. También confirmó haberse reunido con Horacio Cartes, luego de que circulara una foto de ambos.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
Un periodista en estado de ebriedad terminó chocando en horas de la madrugada en el barrio Tacumbú de Asunción. El accidentado se desempeñaba últimamente como asesor de comunicación del titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.