27 sept. 2025

Ñeembucú: La lluvia llevó un poco de alivio a productores

Productores de Ñeembucú se beneficiaron con las lluvias caídas desde el pasado martes. Las precipitaciones se dieron en un momento en que los agricultores y ganaderos estaban muy afectados por las altas temperaturas y la sequía.

La ausencia de lluvias en el duodécimo departamento creó preocupación al sector de la producción. Ahora, renacen las esperanzas de la resiembra de productos para el consumo familiar. La producción de miel de abeja también sufrió el impacto climático y se tendrá merma en la producción final.

En el extremo sur en los distritos de Humaitá, Paso de Patria, General Díaz y Mayor Martínez, la ausencia de lluvias se sentía con intensidad, según Fidel Sosa, productor apícola de Loma Guazú (Gral. Díaz). Estas variaciones del clima causaron inquietud en los lugareños.

“Cultivos para consumo familiar ya están perdidos”, dijo Sosa, quien junto a otros se dedica a la producción de miel orgánica (certificada). Suscribió que el clima afectó con fuerza a la producción.

“En esta época nos dedicábamos a recolectar la última cosecha; pero con estas condiciones no se podrá realizar y tendremos merma”, remarcó.

Sosa resaltó que la miel que allí elaboran es un producto orgánico y ya traspasa las fronteras, por lo que eso es en un mercado que puede catapultar la producción local.

“Ñeembucú tiene las condiciones para este tipo de actividades; no tenemos la agricultura intensiva, ni el uso de agroquímicos. Este contexto nos da un escenario ideal para encarar esto”, afirmó.

El apicultor resaltó: “Lastimosamente, estos últimos años se adoptaron prácticas que dañan el ambiente como la quemazón de campos, que provocan daños irreparables”. JJB

Más contenido de esta sección
Incentivos fiscales mejoraron la recaudación. El salario con el personal municipal está al día. Hoy se busca nuevos efectivos para la Policía Municipal. Se reactivó la oficina de Defensa del Consumidor.
Con esta incorporación, se busca digitalizar los registros médicos, optimizar la administración de pacientes y asegurar la disponibilidad de datos en tiempo real.
El programa ofrece prestaciones interdisciplinarias a domicilio y está destinado a pacientes mayores de 60 años que no pueden acudir a las unidades de atención médica del IPS.