VILLARRICA
Unas 42 parejas de Villarrica dieron el “sí, acepto” en una multitudinaria boda comunitaria que se convirtió en un verdadero símbolo de amor, esperanza y compromiso en la capital del Guairá. La ceremonia se llevó a cabo en la Parroquia Santa Lucía.
La emotiva ceremonia se realizó ayer con la presencia de familiares, amigos y toda una comunidad que acompañó con aplausos y emoción.
La misa fue presidida por monseñor Miguel Ángel Cabello, obispo de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo, quien dedicó un mensaje especial a los nuevos esposos.
“No solamente hoy van a necesitar de Dios, sino todos los días, porque él es la fuente de amor. Si nos unimos en oración, en pareja, en familia y en comunidad vamos a estar más fuertes”, expresó el sacerdote.
VENCIENDO AL TIEMPO. Entre los protagonistas de esta jornada estuvo la pareja conformada por Blanca Rosa Franco (44) y José Domingo Melgarejo (44), oriundos de la Fracción Doña Juana. Tras 20 años de vida en común, finalmente pudieron dar este paso gracias al apoyo de la Fundación Santa Librada, que facilitó todo lo necesario.
“El tema económico siempre fue nuestro mayor obstáculo, pero hoy gracias a esta oportunidad podemos cumplir nuestro sueño. Ya tenemos hijos y para nosotros la comunicación fue siempre la clave para seguir juntos”, señalaron.
SUEÑO CUMPLIDO. Otra historia que emocionó fue la de Agustín Morel (29) y Cindy Toledo (27), quienes se conocieron en el colegio hace más de una década y hoy forman una familia con dos hijas pequeñas.
“Nunca pensamos que íbamos a tener esta oportunidad tan pronto. La fundación nos ayudó con todo, desde la vestimenta hasta los trámites. Estamos felices porque este paso fortalece a nuestra familia”, comentó Agustín, mientras Cindy agregó con emoción que es un sueño hecho realidad, añadiendo que en toda pareja hay dificultades, pero que con amor y comunicación siempre se puede salir adelante
El coordinador de Proyectos Sociales de la Fundación Santa Librada, Luis González, dijo a Última Hora que el objetivo de esta iniciativa es promover la formalización de las familias y brindar igualdad de oportunidades a quienes por cuestiones económicas no podían casarse. “Tenemos calendarizado realizar bodas comunitarias todas las semanas hasta el 2026. Queremos que este ejemplo se replique en todo el país, porque el matrimonio es la base para construir comunidades más sólidas”, afirmó.