22 jul. 2025

Neblina en Asunción afecta vuelos y Silvio Pettirossi queda cerrado

La poca visibilidad aérea en Asunción a causa del clima afectó este viernes los vuelos, por lo que el Aeropuerto Silvio Pettirossi quedó cerrado. Un avión estuvo orbitando por 30 minutos sin poder aterrizar, por lo que tuvo que tomar una ruta alternativa.

Aeropuerto Silvio Pettirossi.jfif

Ante las condiciones climáticas actuales, una importante neblina se registra en Asunción este viernes, lo que dificulta el aterrizaje de las aeronaves. En ese sentido, todos los vuelos que debían descender en el Aeropuerto Silvio Pettirossi tuvieron que desviarse hacia otras rutas.

En contacto con Última Hora, el director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Douglas Cubilla, explicó que, ante la poca posibilidad aérea en la capital del país, el sitio tuvo que ser cerrado y todos los vuelos tuvieron que dirigirse a Ciudad del Este.

Desde una cuenta de Twitter especializada en aviación revelaron en la tarde de este viernes que el vuelo LA1325, con ruta Santiago-Asunción, presentaba dificultades para aterrizar en la capital del país.

https://twitter.com/sgaspotting1/status/1530309941214466053

Al respecto, Cubilla confirmó que efectivamente el avión venía de Santiago, Chile, y que debía aterrizar en la principal terminal aérea del país, pero quedó varado debido a la neblina en la zona.

Le puede interesar: Cerca de 2.500 vuelos se cancelan en EEUU al iniciar el 2022

A su vez, el director manifestó que el transporte aéreo permaneció en órbita por al menos 30 minutos, pero que finalmente tomó una ruta alternativa, por lo que en estos momentos ya se está dirigiendo a Campo Grande, en Brasil.

“Aproximadamente 30 minutos estuvo orbitando el avión, pero no hubo mayores inconvenientes. Fue un procedimiento normal y los aviones generalmente vienen con mucho combustible para estos casos”, aseveró finalmente el alto funcionario.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.