09 ago. 2025

Nativos denuncian por atropello a hermano de Carmen Villalba y abogado

Líderes de la comunidad indígena Yvypyte, situada en Cerro, Departamento de Amambay, denunciaron ante el Ministerio Público por supuesto atropello a Saturnino Ernesto Villalba Ramírez, hermano de Carmen Villalba, y al abogado argentino Germán Dalmiro Lovari.

lidereza.jpg

Digna Morilla, lideresa de la comunidad Yvypyte.

Foto: Gentileza.

La denuncia se realizó luego de que supuestamente el hermano de la líder del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y el abogado argentino ingresaran a la comunidad y bajo amenaza buscaran localizar a la hija de Alcides Oviedo y Carmen Villalba, quien se encuentra desaparecida desde el año pasado.

Los representantes de la comunidad presentaron una denuncia por coacción grave y amenaza de hecho punible contra estas personas.

Digna Morilla, lideresa del pueblo Paĩ Tavyterã, dijo que los denunciados llegaron hasta la vivienda de uno de los líderes de forma prepotente y les exigieron que entreguen a la menor. Indicó que incluso dijeron de forma amenazante que volverían si no obtenían respuestas.

Relacionado: Presentan hábeas corpus genérico para buscar a hija de Carmen Villalba

“Si es que ellos tienen en verdad interés de buscar a la niña están los organismos de defensa de la Niñez y si ellos desconfían de que están en las comunidades indígenas vamos a acompañarles para buscarla al monte”, dijo la mujer.

La lideresa aseguró que en la comunidad desconocen sobre el destino de la niña desaparecida y descartó que en la zona exista alguna brigada indígena del grupo armado.

Niña desaparecida

El pasado 16 de marzo el juez de la Niñez y Adolescencia de Amambay Elvio Insfrán hizo lugar a un hábeas corpus genérico presentado por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y ordenó a la Policía Nacional buscar a la hija de Carmen Villalba y Alcides Oviedo.

Le puede interesar: Justicia ordena la búsqueda de la hija de Carmen Villalba

La Codehupy —que no tiene relación con el abogado argentino denunciado— impulsó un hábeas corpus genérico para buscar a la niña desaparecida en el monte desde setiembre pasado.

Según la denuncia de desaparición, la niña habría estado entre las personas heridas en el operativo efectuado por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en un campamento del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), ocurrido el 2 de setiembre de 2020, en la estancia Paraíso de Yby Yaú, Departamento de Concepción.

La denuncia se dio tras la detención de Laura Villalba, una de las hermanas de Carmen y Osvaldo Villalba, el pasado 24 de diciembre, en la zona de Cerro Guazú, Amambay. La mujer señaló que testigos aseguran que la niña fue llevada por militares.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.